Grado Medio de Auxiliar de Enfermería – Estudiar TCAE

El Grado Medio de Auxiliar de Enfermería es una buena opción si te gusta el sector sanitario y quieres estudiar un FP de 2 años para ser Auxiliar de Enfermería. Vamos a ver en este post en qué consiste el Grado Medio de TCAE (Técnico en Cuidades Auxiliares de Enfermería), qué asignaturas se estudian, los requisitos que se necesitan, si es o no es difícil estudiar este FP, y muchas cosas más. ¡Continúa leyendo para conocerlo todo bien y si tienes dudas coméntanos en la caja de comentarios!


estudiar-auxiliar-enfermeria-fp-tcae

¿Cuanto dura el FP de Auxiliar de Enfermería?

Como te he comentado el FP de Auxiliar de Enfermería es un Grado Medio el cual tiene dos años de duración (1400 horas). Al tratarse de un Ciclo Medio podrás acceder directamente a él tras obtener el título de la ESO, es decir, no necesitas tener la titulación de Bachillerato, sino que con tener la ESO (Educación secundaria Obligatoria o Graduado Escolar) es suficiente.

Quizás tras leer sobre cuanto dura el Ciclo de Auxiliar de Enfermería y sobre si puedes acceder a él teniendo la ESO te interese también conocer las asignaturas que hay que estudiar para ser Auxiliar de Enfermería.

💡 Nota: por cierto cada vez que leas que escribo TCAE quizás te estés preguntando que qué es un TCAE. Recuerda que con esa nomenclatura estoy haciendo referencia al nombre oficial del Auxiliar de Enfermería, el cual realmente es Técnico en Cuidados Auxiliares en Enfermería. No obstante empleamos simplemente Auxiliar de Enfermería, por el hecho de que facilita el lenguaje.


Las asignaturas que vas a estudiar como TCAE

1️⃣ Operaciones administrativas y documentación sanitaria (65 horas de duración)

Los contenidos de esta asignatura (también llamadas módulo) incluyen la gestión de la documentación médica y administrativa, manejo de expedientes y registros, así como el estudio de legislación y normativas de protección de datos, todo ello en el ámbito sanitario.

Además, se abordan la programación y control de citas médicas, las habilidades de comunicación efectiva con pacientes y colegas, procedimientos de facturación y cobros en el ámbito sanitario, gestión de recursos materiales y equipamiento médico, habilidades para trabajar en equipo y proporcionar una atención adecuada al cliente/paciente, y el estudio de normativas y leyes que rigen el funcionamiento de instituciones sanitarias y prácticas médicas.


2️⃣ Técnicas básicas de enfermería (350 horas de duración)

La asignatura de «Técnicas Básicas de Enfermería» es una materia fundamental en el Ciclo Formativo de TCAE. Su propósito es proporcionar a los estudiantes los conocimientos y habilidades esenciales para brindar cuidados básicos a pacientes en distintos entornos de atención sanitaria. Los contenidos incluyen el aprendizaje de técnicas de higiene y aseo, toma de signos vitales, administración de medicamentos, curas de heridas, movilización y traslado de pacientes, prevención y control de infecciones, entre otras competencias clave para asegurar una atención segura y efectiva.

La asignatura se centra en preparar a futuros profesionales de enfermería para desarrollar un papel fundamental en el cuidado y bienestar de los pacientes bajo la supervisión y orientación de profesionales de salud más experimentados.


3️⃣ Higiene del Medio Hospitalario y Limpieza de Material (155 horas de duración)

Esta asignatura se enfoca en proporcionar a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarias para mantener un ambiente limpio, seguro y libre de infecciones en el entorno hospitalario y otros centros de atención médica.

Los contenidos abarcan técnicas de limpieza y desinfección de instalaciones y equipos médicos, manejo adecuado de residuos sanitarios, prevención y control de infecciones, así como el uso correcto de productos y protocolos de limpieza. Los estudiantes de esta asignatura en el Ciclo de Auxiliar de Enfermería aprenderán la importancia de mantener altos estándares de higiene en el ámbito de la salud para proteger tanto a los pacientes como al personal médico, contribuyendo así a la calidad y seguridad de la atención médica proporcionada en el entorno hospitalario.


4️⃣ Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente (130 horas de duración)

Los contenidos de esta asignatura del Grado Medio de Aux. de Enfermería incluyen estrategias de promoción y prevención, educación para la salud, promoción de hábitos saludables y prevención de riesgos, así como técnicas de apoyo emocional, escucha activa y empatía para ayudar a los pacientes a afrontar situaciones difíciles y mejorar su bienestar psicológico.


5️⃣ Técnicas de ayuda odontológica/estomatológica (130 horas de duración)

Mediante este módulo los alumnos del Grado Medio aprenderán los conocimientos y habilidades necesarias para asistir al odontólogo o estomatólogo en la realización de procedimientos y tratamientos dentales.

Los contenidos incluyen técnicas de higiene bucal, preparación del entorno de trabajo, asistencia en la atención al paciente durante exámenes y procedimientos, manejo de instrumentos odontológicos, preparación de materiales y apoyo en tratamientos de conservación y cirugía oral.


6️⃣ Relaciones en el equipo de trabajo (65 horas de duración)

Los contenidos incluyen técnicas de resolución de conflictos, habilidades de liderazgo, motivación y trabajo en equipo, comprensión de roles y responsabilidades, y promoción de un ambiente laboral positivo y productivo.

Los estudiantes de Auxiliar de Enfermería que cursen esta asignatura aprenderán a desarrollar relaciones interpersonales sólidas, promover la empatía y el respeto mutuo, y contribuir al funcionamiento exitoso y eficiente del equipo de trabajo, lo que favorecerá la consecución de objetivos comunes y una mayor satisfacción laboral.


7️⃣ Formación y orientación laboral (65 horas de duración)

Este módulo en el Grado Medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para comprender el entorno laboral en el ámbito de la salud, así como para adquirir competencias relacionadas con la búsqueda de empleo, derechos laborales y aspectos legales.

Los contenidos incluyen información sobre el mercado laboral, contratos y modalidades de empleo, seguridad e higiene en el trabajo, prevención de riesgos laborales, y derechos y deberes de los trabajadores. Además, se abordan temas relacionados con la ética profesional, la responsabilidad en el ejercicio de la profesión y la promoción de un trabajo en equipo eficiente y respetuoso. Esta asignatura no es solo específica del Ciclo de TCAE sino que es común a muchos otros Ciclos Formativos.


8️⃣ Formación en centros de trabajo (440 horas de duración)

Este es el módulo más largo y realmente quizás el más importante (sin restar importante a las asignaturas teóricas) puesto que va a ser la asignatura que realmente nos haga aprender sobre el terreno y simular en un entorno real de trabajo todo lo visto en el resto de asignaturas del Ciclo Formativo de Auxiliar.

Esta formación se lleva a cabo en centros sanitarios, Hospitales, residencias etc. Generalmente podrás elegir un sitio y otro en función de tus preferencias y por orden de notas.


▶️ Extra: te recomiendo ver este vídeo de una chica que estudió Auxiliar de Enfermería y que te cuenta como vivió ella su tiempo como estudiante y como fueron las asignaturas del Ciclo:


Todas estas asignaturas que hay que estudiar para ser Auxiliar de Enfermería pueden variar ligeramente según la comunidad autónoma. Estas asignaturas o módulos que te he indicado están puestas en base al currículo a nivel nacional, pero también existen los currículos autonómicos. Además estas asignaturas pueden sufrir ciertas variaciones si se estudia el FP en un Instituto Privado en lugar de uno público, aunque por supuesto se tendrá que cumplir con el currículo exigido.


Requisitos para ser Auxiliar de Enfermería

Cuando hablamos de los requisitos del Auxiliar de Enfermería a mi me gusta dividirlo en dos campos diferentes, por un lado los requisitos personales y por otro lado los requisitos académicos. Me gusta hacer esta distinción pues nos va a ayudar a aclararnos mejor.


Requisitos personales para cursar Auxiliar de Enfermería

Si quieres ser Auxiliar de Enfermería (TCAE) sería recomendable que seas una persona paciente, con gran capacidad de trabajar bajo presión, a la que no le incomode trabajar en turnos rotativos o nocturnos y con una gran capacidad de ponerse en lugar del paciente (ser empático con el paciente). Por supuesto no deben darte reparo la sangre, las agujas o similares, ni los entornos de trabajo Hospitalarios y/o residenciales.


Requisitos académicos en España para estudiar TCAE

Para poder cursar el Ciclo de FP de Cuidados de Enfermería tendrás que cumplir alguno de los requisitos obligatorios para acceder a cualquier FP de Grado Medio en España. Los requisitos de acceso al Ciclo Medio van a ser los siguientes:

  • Tener la ESO (Educación Secundaria Obligatoria), es decir el Graduado Escolar.
  • Haber obtenido un título de Formación Profesional Básica.
  • Poseer el título de Bachillerato.
  • Superar una prueba de acceso directo a Ciclo Medio.
  • Haber superado una prueba de acceso a la Universidad para mayores de veinticinco años.

No significa que tienes que tener todos esos requisitos para poder estudiar TCAE sino que debes al menos tener uno de ellos.

Generalmente la opción más extendida para acceder a un Ciclo Medio de Fp, y así ocurre con el de Auxiliar, es hacerlo mediante el título de la ESO. No obstante siempre es bueno conocer otras posibilidades.



¿Auxiliar de Enfermería es fácil o difícil?

Las asignaturas que hay en el ciclo Medio de Auxiliar son fáciles si realmente te gusta y quieres dedicarte a esta profesión. La clase es fácil de entender, pero es importante estudiar y estar al día. La práctica es la parte más importante, ya que hay muchísimos conocimientos que se adquieren en el trabajo con los pacientes.

De todos modos esto no quiere decir ni mucho menos que te vayan a regalar el título de Formación Profesional, sino que quiere decir que si estudias, te esfuerzas y cumples con las tareas no deberías de tener demasiados problemas a la hora de superar tus estudios como Auxiliar de Enfermería.



¿Qué estudiar después de Auxiliar de Enfermería?

En nuestra web hemos hablado sobre «¿Qué grado superior de Enfermería puedo estudiar?». Te aconsejo visitar ese post para conocer en profundidad los Ciclos Formativos Superiores de Auxiliar de Enfermería, pues estaríamos hablando de lo mismo.

No obstante, te adelanto desde ya que existen 10 Ciclos Superiores de FP relacionados en mayor o menor medida con el Ciclo Medio de Auxiliar de Enfermería. Algunos de ellos no están tan relacionados directamente, pero si están clasificados dentro de la familia de Grados Superiores de FP.



Opiniones de hacer Auxiliar de Enfermería

Cómo se que mucha de la gente que llega a Somos Sanitarios lo hace buscando afianzar su decisión de estudiar o no algo determinado he considerado importante ofrecerte la opinión de una ex compañera de trabajo la cual es Auxiliar de Enfermería. De este modo puedo aportar mayor riqueza a este post, con información de calidad y de primera mano. Aquí van algunas de las preguntas que le hice a mi amiga sobre su profesión.


¿Por qué decidiste estudiar Auxiliar de Enfermería?

Decidí estudiar Auxiliar de Enfermería porque siempre he tenido claro que mi camino profesional es lo relacionado con la Enfermería pero no quería estudiar un Grado Universitario.

Además, necesitaba un bachillerato con una base científica para formarme adecuadamente para la carrera. Este grado medio en concreto lo elegí porque tenía un camino más fácil y formativo que me permitiría tener una buena base para el grado superior.

¿Cómo accediste al Ciclo Formativo?

Para acceder al Grado de Auxiliar de Enfermería solo es necesario tener la ESO y buenas notas.

En mi caso, terminé la ESO con muy buenas notas, por lo que tuve la oportunidad de acceder a cualquier centro que quisiera. Yo elegí un centro privado por comodidad y por decisiones familiares.


Resume tu opinión y experiencia en el Ciclo

Mi experiencia estudiando Auxiliar de Enfermería ha sido muy positiva. He aprendido mucho y he tenido la oportunidad de conocer gente muy interesante. Si realmente te gusta esta profesión, estudiar este grado medio te impulsará aún más y te costará menos esfuerzo. La clase es fácil de entender, pero es importante estudiar y estar al día. La práctica es la parte más importante, ya que hay muchísimos conocimientos que se adquieren en el trabajo con los pacientes.




Institutos privados, públicos y el SEPE

En España puedes estudiar el título oficial de Auxiliar de Enfermería tanto en institutos públicos como privados. La opción más extendida suele ser la de estudiar en los institutos públicos, pero año tras año los institutos privados y centros de estudios privados también se llenan de cientos de estudiantes bien por decisión personal o bien por no darles la nota de corte suficiente para cursar Auxiliar de Enfermería.


Institutos Públicos

Comprueba en el siguiente enlace de la web del Gobierno de Educación los Institutos de tu ciudad en los que puedes cursar el Grado Medio de Auxiliar de Enfermería gratis. El listado es extenso, te recomiendo entrar y buscar por el nombre de tu ciudad para conocer todas las opciones.



Centros Privados

La variedad de centros e institutos privados para estudiar Auxiliar de Enfermería es prácticamente infinita en España. Los hay con diferentes precios, desde más caros a más económicos. Cursar un Ciclo Medio de Auxiliar de Enfermería en un Instituto privado puede salir alrededor de los 3000 €. No obstante esto es una estimación, ya que cada Instituto privado fija sus precios y condiciones y estas van a variar según la empresa y la ciudad.

Si quieres que hablemos aquí sobre tu centro (si se imparte el Ciclo Medio de TCAE) ponte en contacto con nosotros para conocer las condiciones. Si llegamos a un acuerdo y consideramos que el Instituto cumple nuestros criterios lo recomendaremos a los lectores de somossanitarios.com


A través del SEPE

El SEPE (Servicio de Empleo Público Español) de vez en cuando y en algunas ciudades Españolas saca cursos de Auxiliar de Enfermería y de capacitación homologables al Ciclo Medio de TCAE. Para ello es condición indispensable estar apuntado al SEPE y encontrarse en situación de desempleo.

Mi recomendación, es que entres a este post del SEPE. Una vez dentro localiza tu comunidad autónoma y ciudad y entra en ellas. Una vez dentro podrás ver la oferta formativa del SEPE en tu ciudad (puede que en este momento haya formación como Auxiliar o puede que no, ya que va variando).

También verás los datos de contacto de las oficinas SEPE de tu ciudad. Te recomiendo contactar con ellos directamente si no localizas formación de Auxiliar de Enfermería a través del SEPE en tu ciudad y que te indiquen si habrá nuevas formaciones en fechas próximas.

Deja un comentario