Test de Pfeiffer

Se podría decir que la definición del test de Pfeiffer es la de una escala de 10 preguntas mediante la cual se permite distinguir si una persona padece o no padece deterioro cognitivo.

escala-Test-Pfeiffer
Descargar la escala de Pfeiffer

¿Cómo se evalua con el Pfeiffer?

➤ El deterioro cognitivo de la persona mediante el test o índice de Pfeiffer se evalua empleando 10 preguntas que se le hacen a dicha persona y que debe responder.

➤ Primero que nada, debemos saber si esa persona sabe leer y escribir, ya que el resultado del test puede verse alterado cuando la persona no sabe leer y escribir. En este caso, seremos algo más laxos en la evaluación. Esto quiere decir que en personas que no sepan leer o escribir el test de Pfeiffer nos indicará deterioro cognitivo cuando 4 o más preguntas del cuestionario se respondan erróneamente.

➤ En el caso de personas que si que saben leer y escribir será con 3 o más preguntas erróneas cuando podremos sospechar de deterioro cognitivo.


Las preguntas en el test

El cuestionario o escala de Pfeiffer cuenta con 10 preguntas. Si te fijas, verás que todas estas preguntas son cuestiones muy relacionadas con la vida diaria de la persona que se está evaluando. Son ese tipo de preguntas que se supone que debes responder casi de un modo automático y sin pararnos a pensar demasiado en ellas.

Algunas preguntas, como por ejemplo las que hacen alusión al número de teléfono pueden ser falladas con asiduidad, no recordar completamente el número de teléfono propio puede ser algo relativamente frecuente, sin embargo no es tan común no saber donde se encuentra uno en ese momento. Sin embargo, como ya se ha indicado, el resultado de la escala de Pfeiffer se dará de forma global, teniendo siempre en cuenta la respuesta a las 10 preguntas y nunca teniendo únicamente en cuenta las respuestas de forma individual.

Para conocer si nos movemos en un rango de leve a grave de deterior cognitivo se debe calificar cada una de las respuestas del siguiente modo. Otorgaremos un cero cada vez que la respuesta sea correcta y daremos un 1 cuando la respuesta sea incorrecta. Finalmente sumaremos la numeración de las 10 preguntas. Analizaremos en función de los siguientes baremos:

[su_box title=»Interpretación de los resultados numéricos» style=»bubbles» box_color=»#aad7ed»]

➤ De 0 a 2 errores. Implica un funcionamiento intelectual normal en personas que saben leer y escribir. En personas que no el rango recuerda que se amplía hasta un punto más.

➤ De 3 a 7 errores. Implica un deterioro intelectual deficitario en personas que saben leer y escribir. De nuevo, será de hasta un punto más en personas que no sepan leer y escribir.

➤ De 8 a 10 errores implica un déficit cognitivo severo en el caso de personas que saben leer y escribir. En personas que no saben leer y escribir el rango se eleva de 9 a 10 errores.[/su_box]


Observaciones

Como ya he comentado, es muy importante conocer si la persona sabe leer y escribir para evaluar correctamente el deterioro cognitivo mediante la escala de Pfeifffer.

Otro punto muy importante es el de asegurarnos que la persona que vamos a evaluar esté lo más tranquila posible antes de empezar, ya que en ocasiones los propios nervios nos pueden jugar una mala pasada y hacer que las personas fallen sus respuestas no por existencia de deterioro cognitivo, sino por nerviosismo y ansiedad y esto podría condicionar el correcto resultado cuando estamos pasando la escala de Pfeiffer.

Error: puede que no exista la vista de 9cdb5b9jxw

Deja un comentario