Prótesis y Ortesis. Definición y Diferencias.

¿Qué es una prótesis? ¿Qué es una órtesis? ¿Y un producto de apoyo o una férula?

Una órtesis es un dispositivo ortoprotésico el cual va a ayudar a realizar una función a la persona que lo porta. Es muy importante recordar que la ortesis no sustituye ninguna parte del cuerpo sino que la complementa.

Una prótesis es un dispositivo que siempre va a sustituir una parte del cuerpo de la persona que la porte y la cual sustituye la función estética y/o funcional de la parte del cuerpo que está sustituyendo. Un claro ejemplo para completar la definición de prótesis serían las prótesis de brazos o de piernas en personas que han sido amputadas.


Diferencia entre órtesis y prótesis

La principal diferencia entre una prótesis y una ortesis es que la primera es una extensión artificial la cual siempre reeemplaza alguna parte del cuerpo, mientras que la ortesis no reemplaza si no que apoya o refuerza para modificar aspectos de función o estructura del cuerpo.

Las ortesis y protesis pueden parecerte lo mismo en un principio, pero sin embargo no lo son y existe una diferencia principal que ayuda a distinguirlas.

Resumen
➤ Función de la Prótesis: siempre reemplaza alguna parte del cuerpo.
Función de la Ortesis: no reemplaza ninguna parte del cuerpo, sino que apoya modificando aspectos de tipo estructurales y/o funcionales.

Tipos de prótesis

El mundo de las prótesis es tan extenso que puede ir desde prótesis dentales, hasta prótesis ortopédicas. Podemos encontrar infinidad de tipos de prótesis. Desde las típicas prótesis de piernas o brazos, hasta los ojos de cristal o una dentadura postiza, todas ellas serían consideradas dentro de esta categoría, pues como hemos dicho sustituyen una parte del cuerpo humano.


Atendiendo a su movilidad

Hay varias clasificaciones de prótesis, pero una de la forma más popular de nombrar los diferentes tipos de prótesis es la clasificación de prótesis atendiendo a la movilidad de las mismas. Según esta clasificación podemos encontrar los siguientes tipos de prótesis:

  • Prótesis Fijas
  • Prótesis Removibles
  • Prótesis Mixtas

Atendiendo al lugar donde se ubican

Según donde se lleve a cabo la implementación de la prótesis podemos observar las siguientes.

  • Prótesis de hombros. Se suelen colocar en casos de artrosis de hombros.
  • Prótesis de codos y de muñecas. Generalmente empleadas en pacientes que presentan reuma.
  • Prótesis de tobillos. Se utilizan mucho tras fracturas de tobillo.
  • Prótesis de disco. Empleadas usualmente en los servicios de cirugía cuando se ha dado un desgaste de los discos naturales de la columna vertebral.
  • Prótesis de menisco.
  • Prótesis de rodilla.
  • Prótesis de dedos
  • Prótesis de cadera.

En función de la ubicación interna o externa

Se va a distinguir si la prótesis de incorpora en el interior o en el exterior del cuerpo humano.

  • Prótesis exoesqueléticas. Se sitúan fuera del cuerpo y suelen ser movibles.
  • Prótesis endoesqueléticas. Se sitúan dentro del cuerpo y suelen ser fijas.
  • En función del material del que están hechas.

Por supuesto también podemos clasificar los tipos de prótesis en función del material con el que estén hechas. Todas estas prótesis pueden ser de un único material, es decir únicamente de metal, de material cerámico o de materiales plásticos o pueden ser una combinación de estos entre sí.

  • Prótesis de metal
  • Prótesis cerámicas
  • Prótesis plásticas

Prótesis dentales

Una prótesis dental es una pieza que sirve para sustituir alguna pieza dental que ha sido perdida o retirada.

Entre las principales prótesis dentales encontramos las prótesis dentales fijas y  las prótesis dentales removibles, si tenemos en cuenta si son o no moviles.

También podemos hablar de prótesis dentales completas o parciales, en función de si son prótesis que cubren o no cubren toda la arcada dentaria.

Por último se habla de prótesis dentales completas, superior e inferior, en función de si sustituyen toda la arcada superior, la inferior o ambas. Por lo tanto, y atendiendo a diferentes clasificaciones, podemos encontrar los siguientes tipos de prótesis dentales:

  • Prótesis dentales fijas
  • Prótesis dentales removibles
  • Prótesis dentales completas
  • Prótesis dentales parciales
  • Prótesis dental superior
  • Prótesis dental inferior

Prótesis de cadera

Clasificar los tipos de prótesis de cadera no es tarea fácil y más sabiendo que su clasificación puede realizarse teniendo en cuenta diferentes factores.

  • En función de si es o no primera intevención.

Encontramos las prótesis de cadera primarias y las de sustitución. Las prótesis primarias se refieren a las que se colocan en una primera intervención quirúrgica, mientras que las prótesis de sustitución son aquellas que se emplean para sustituir una vieja prótesis de cadera.

  • Primarias
  • De sustitución
  • Prótesis de cadera según lo grande o pequeño de los componentes

Encontramos dentro de esta clasificación las prótesis convencionales, las prótesis de vástago corto y las prótesis de vástago largo.

  • Convencionales
  • Vástago corto
  • Vástago largo
  • Según anclaje a los componentes del hueso.

Encontramos las prótesis cementadas, no cementadas, las prótesis de tipo híbrido y prótesis híbridas inversas.

  • Cementadas
  • No cementadas
  • Híbridas
  • Híbridas inversas
  • Según la porción sustituita o reemplazada.

En función de si el reemplazo es total o parcial hablamos de prótesis total de cadera y prótesis parciales de cadera. Prótesis de cadera según sus materiales Metálicas Cerámicas Polímeros.

  • Totales
  • Parciales

Prótesis de rodilla

Vamos a encontrar diferentes tipos de prótesis de rodilla atendiendo también a diferentes criterios de clasificación.

  • Prótesis de rodilla atendiendo a la cantidad de hueso eliminado

Dos clasificaciones en función de la porción de hueso eliminado y sustituido con la prótesis.

  • Tricompartimentales. Empleadas cuando solo se afecta una carilla articular.
  • Totales. Es el tipo dprótesis de rodilla más común y sustituye las dos carillas articulares de la rodilla.
  • Prótesis de rodillas atendiendo al tipo de fijación al hueso

Si pensamos en como la prótesis es fijada al hueso en la intervención observamos las siguientes, cementadas y no cementadas.

  • Cementadas. Se emplea cemento de tipo ósea con el fin de sujetar la prótesis al hueso.
  • No cementadas. Al contrario de la anterior, no se emplea cemento para fijar la prótesis al hueso, sino que se emplean fijaciones más naturales. Para que estas prótesis sean exitosas, el paciente debe partir de un buen estado previo.

A la hora de clasificar las prótesis, por supuesto también podemos tener en cuenta los materiales, encontrando materiales plásticos, metálicos o cerámicos. Respecto a los precios de las prótesis de rodilla estos van a variar en función de muchos factores, pero por supuesto el material va a ser uno de esos factores.


Clasificación de ortésis

Dentro de las ortésis podemos encontrar desde dispositivos para evitar el pie equino, ferulas de brazo, pierna o incluso las conocidas como ortesis dentales o retenedores rentales.

En las imágenes de arriba observamos unas ortesis plantares, también conocidas como plantillas. Las plantillas también son ortesis. Observamos también unas ortesis de pie y pierna, un ejemplo de una ortesis de tobillo y una ortesis dental, popularmente llamada retenedor.

  • Clasificación según su lugar de ubicación.

Son solo un ejemplo, ya que hay muchas más, pero tanto estas, como las que hemos visto en imágenes podríamos decir que son algunas de las principales ortesis.

  • Ortesis dental
  • Ortesis de pie
  • Ortesis de rodilla
  • Ortesis de tobillo
  • Ortesis de cadera
  • Ortesis de pierna
  • Ortesis clasificadas en función de las funciones que favorecen.

Esta clasificación de ortésis se fundamenta en cual es su función principal o para qué sirven.

  • Ortesis que sirven para desplazarse: como pueden ser las sillas de ruedas.
  • Ortesis para deambular: por ejemplo los bastones, las muletas o los andadores.
  • Ortesis de bipedestación: por ejemplo las camas y gruas de bidepestación.

También dentro de la clasificación según función podemos pensar en esta otra solución:

  • Ortesis funcionales.
  • Ortesis protectoras.
  • Ortesis dinámicas.

¿Qué es una férula?

Una Férula es un dispositivo que siempre se emplea de manera externa y que trata problemas los cuales son consecuencias de la lesión inicial. Por ejemplo un ejemplo típico de férula cuando se quiere entender su definición es la férula de dedo, que se aplica en momentos en los que se quiere inmovilizar un dedo como consecuencia de una rotura del mismo.

Mucha gente piensa equivocadamente que una ortesis es un tipo de prótesis y esto es incorrecto. Lo mismo ocurre con las ferulas, las cuales también a veces dan lugar a confusión. Una ferula y acorde a lo explicado arriba, no es una prótesis sino que se trata de una ortesis, por el hecho de que su papel es el de reforzar y apoyar, pero no sustituir.


Ayudas Técnicas y Productos de Apoyo

Las ayudas técnicas con aquellos elementos que refuerzan el desempeño de la persona para brindarle la mayor autonomía posible. Sin estas ayudas técnias la persona no sería capaz de realizar determinadas actividades de la vida diria o al menos no sería capaz de llevarlas a cabo de manera correcta. Por ejemplo, los cubiertos adaptados son un tipo de producto de apoyo.

De un tiempo a esta parte y atendiendo a la norma ISO 9999:2007 las ayudas técnicas han pasado a denominarse productos de apoyo. Por lo tanto podemos afirmar que los productos de apoyo y las ayudas técnicas son lo mismo, siendo más correcta la denominación producto de apoyo.

¿y cual sería la diferencia entre una ortesis, una prótesis y un producto de apoyo. Para responder a esto es importante entender que la ortesis es todo elemento que facilita una función, mientras que la ayuda técnica es toda modificación que se realiza a los elementos para poder desarrollar una actividad.  Esa podríamos decir que es la principal diferencia entre ortesis y producto de apoyo.

Las diferencias entre prótesis y productos de apoyo son todavía más grandes, ya que como hemos dicho antes, las prótesis siempre sustituyen una parte de nuestro cuerpo, mientra que la ayuda técnica no hace tal cosa.


Historia de la ortoprotésica

Los origenes e historia de estos dispositivos de sustitución y/o refuerzo se remontan a bastantes años atrás, concretamente se conoce que el primer brazo de sustitución data del 2000 a.C. y que se encontró en el sarcófago de una momia egipcia.

Posteriormente (218 a. C.) se tiene constancia de la existencia prótesis de metal , por lo que podemos afirmar, que en este sentido si hemos evolucionado una barbaridad, pero aún así no deja de sorprender que ya en aquella época pensasen en crear un dispositivo de este tipo, aunque solamente fuera para fines estéticos y no demasiado funcionales.

8 comentarios en «Prótesis y Ortesis. Definición y Diferencias.»

  1. ¿El marcapasos puede ser considerado una prótesis? Gracias. Mi nombre es Jaime ***** ****** y mi correo electrónico es *************

    Responder
    • Te diría que un audífono sería una ortesis por el hecho de que se puede quitar y poner. Aplicando ese principio podríamos decir que un marcapasos es una prótesis, aunque es cierto que la pregunta puede teenr su truco y verse desde otro punto de vista. Espero haberte ayudado.

      Responder

Deja un comentario