Si te planteas si estudiar Enfermería es una buena opción estás en el sitio correcto, porque a continuación vamos a ver un montón de cosas relacionadas con la Carrera o Grado de Enfermería, las cuales te van a ser de mucha utilidad si estás pensando en la Enfermería como profesión para tu futuro. Descubre todos los pasos para estudiar Enfermería y ser Enfermero o Enfermera.
Requisitos para Enfermería
Uno de los primeros pasos, si estás pensando en estudiar Enfermería es la de saber que requisitos para entrar a Enfermería son necesarios cumplir. El Grado de Enfermería es un Grado de Carácter Universitario, por los que los requisitos de acceso, van a ser los mismo que los de cualquier grado Universitario. Veamos que se necesita para ser Enfermera y los requisitos para estudiar Enfermería en España.
🎓 Acceso y pasos para estudiar Enfermería➤ Debes tener la titulación de Bachillerato o en su defecto debes hacer hecho un Grado Técnico Superior o lo que antes se llamaba como Grado Superior en Formación Profesional. Este título técnico no necesariamente tiene porque ser un título relacionado con la sanidad, aunque siempre será recomendable. De todos modos a la hora de entrar a un Grado Universitario, lo que se tiene en cuenta es la Nota Media de Corte tanto si vienes desde Bachillerato como de un Ciclo Formativo. |
🏆 ¿Que nota media necesito para estudiar Enfermería?➤ La nota media de Enfermería oscila entre el 10 y el 12, aunque esta nota puede sufrir variaciones dependiendo de la ciudad y del año en el que decidas estudiar la carrera de Enfermería. |
📝 Requisitos de Acceso para mayores de 45 años➤ Es importante que sepas que si te animas a estudiar el Grado de Enfermería siendo mayor de 45 años, existen unas condiciones especiales en caso de que no tengas ninguna titulación reglada que te habilite el acceso para estudiar esta Carrera o Grado. En ese caso, existe una prueba para ti que en caso de superarla te puede habilitar el acceso al Grado para estudiar Enfermería. Puedes ampliar esta información en los (arts. 37 y 38 del RD 1892/2008, de 14 de noviembre). |
👩⚕️ Requisitos Personales ¿Qué requisitos personales necesito para ser Enfermera?➤ Además de los requisitos académicos, a mi me gustaría también hablarte de los requisitos personales o las características para ser enfermera o enfermero. Esto te puede parecer que no es importante, pero lo es, y mucho en una carrera o profesión de estas características donde se necesitan unas determinadas características que deben estar presentes en el día a día.
|
La empatía es considerada como requisito personal indispensable para estudiar cualquier Grado o Carrera Universitaria Sanitaria y se define como la capacidad de ponerse en lugar del otro. Recuerda esto, ya que es muy importante cuando se está tratando a un paciente, pensar como se está sintiendo el en todo momento y tratarlo como a ti te gustaría que te tratasen.
5 preguntas que debes hacerte si quieres hacer Enfermería |
❓ ¿Estas dispuesto o dispuesta a sacrificar 4 años de tu vida estudiando en la Universidad? ➤ La pregunta parece obvia y fácil de responder si ya sabías que Enfermería era un Grado Universitario de 4 años de duración, sin embargo no todo el mundo que empieza a informarse sobre el mundo de las carreras sanitarias tiene del todo claro si Enfermería es o no es una carrera Universitaria, al igual que sigue habiendo gente que confunde la figura del Enfermero con la del Auxiliar de Enfermería. |
🏥 ¿Soy una persona a la que le den mal rollo los ambientes Hospitalarios y todo lo que los rodea? ➤ Si cuando entras a un Hospital, sientes escalofríos y eres ese tipo de persona que se pone de los nervios en cuanto ve una aguja, por favor, no te metas a Enfermería. Piensa que la aguja va a ser una gran compañera de viaje, por lo menos durante tus años de formación y prácticas y probablemente también después durante tu vida profesional, aunque no siempre esto es así. Lo mismo que con las agujas pasa si te da respeto la sangre, ver de cerca a una persona fallecida, etc. Por desgracia, si eres Enfermero o Enfermera, es más que probable que que más de una vez te encuentres durante tu vida profesional con una persona que fallece y según donde trabajes con mucha o poca sangre. Quizás de nuevo, esto te parezca obvio, pero conozco a una chica que se metió a Enfermería y pensaba que sus fobias desaparecerían con el paso del tiempo y la práctica. Pensar que es cuestión de acostumbrarse no siempre funciona y la persona de la que os hablo, tuvo que abandonar la profesión al cabo de unos años, porque lo pasaba realmente mal con el tema de la sangre. Se que suena muy irónico, pero el mundo es enorme y ocurren cosas curiosas alrededor de él a todas horas. Así que por favor, asegurate de que toleras el ambiente Hospitalario y todo lo que lo rodea y de no ser así, planteate muy seriamente si estudiar otra cosa alejado de todo este mundillo. |
🌙 ¿Me gusta la Idea de trabajar en turnos rotativos y de noche? ➤ Vale, como Enfermero o Enfermera también vas apoder trabajar teniendo un horario fijo normal y corriente, dependiendo de donde te toque trabajar. Pero si te metes a Enfermería, debes saber que es más que probable que al principio de tu carrera o profesional o quizás siempre vas a trabajar con un horario variable, que irá cambiando muchas semanas y que con seguridad va a incluir trabajo nocturno. Lo bueno de esto, que está bien pagado y se gana más si se trabaja haciendo turnos. Pero eso sí, si eres una persona a la que le gusta la rutina, no le gusta trabajar por la noche ni aunque se lo paguen bien y quiere tener su horario estable de 8 a 3, quizás estudiar esta carrera no sea tu mejor opción. Piensa sobre esto antes de meterte a la carrera. |
💉 ¿Preparado para situaciones que a veces pueden ser desagradables? ➤ Está claro que trabajando en Enfermería se trabaja en contacto directo con la enfermedad. ¿Estás dispuesto o dispuesta a ver a personas sufrir? Suena duro pero es así. Quizás el paciente no siempre esté sufriendo, pero generalmente cuando una persona visita un centro sanitario no suele ser por gusto. |
👦 ¿Eres una persona empática? ➤ Si no sabes lo que es la empatía, yo te lo explico. La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona. Ser una persona empática es algo súper importante para desarrollar la profesión de Enfermería. Y es que si no somos capaces de ponernos en el lugar del paciente cuando lo estamos atendiendo, jamás vamos a tratarlo de la mejor de las maneras posibles. Así que recuerda, hay que ser empático y recordar que estamos tratando a personas con alma y corazón y no a un simple trozo de carne que ni siente ni padece. |
¿Cuanto dura la carrera de Enfermería?
Si te estás preguntando por la duración del grado en enfermería estás en el lugar correcto. Primero que nada es importante saber que la mayoría de Grados Universitarios en España tienen una duración determinada común para casi todos ellos a excepción de algunos, como por ejemplo medicina. Sin embargo en el caso de querer estudiar Enfermeria no hay excepción y se adapta al plan Bolonia propuesto hace unos años. Abajo de esta foto te explico en qué consiste el plan Bolonia y cuanto dura un Grado Universitario como el de Enfermería.
🕐 ¿Cuanto dura un Grado Universitario como Enfermería Según Bolonia?
Según El plan Bolonia un Grado Universitario en España y por tanto el Grado en Enfermería tiene una duración de 240 créditos Universitarios los cuales van a realizarse a los largo de 4 años lectivos. Dentro de estos 240 créditos se van a incluir las asignaturas obligatorias y optivas, así como las prácticas Universitarias, las prácticas externas y el TFG o Trabajo de Fin de Grado.
No obstante y pese a que el plan preveé que el alumno podrá aprobar estos 240 créditos en 4 años lectivos, cada persona puede organizarse a su manera y matricularse del número de créditos por año que la persona crea oportuno, eso sí, no se podrá acabar el grado en Enfermería en menos de 4 años lectivos, aunque si que podremos hacerlo en más de cuatro, cogiendo un menor número de créditos por año.
📆 ¿Por qué me puede interesar coger menos créditos por año?
Generalmente nos interesa acabar el Grado Universitario cuanto antes, pues nadie quiere estar «perdiendo años» estudiando. Sin embargo en ocasiones al alumno puede serle interesante matricularse de menos creditos de los establecidos por año por cuestiones personales, por ejemplo, en el caso de una persona que compagine los estudios con el trabajo.
La opción semipresencial es viable y no es precisamente barata, por lo que otra opción puede ser estudiar el Grado o la carrera de Enfermería de forma presencial pero reduciendo los créditos matriculados por año y por tanto alargando la duración del Grado en Enfermería.
Así que ya sabes, si te preguntabas cuantos años son la carrera de Enfermería, la respuesta es que son 4 años.
Asignaturas Enfermería
Asignaturas del Grado en Enfermería
➤ Esto va a depender mucho de donde decidas o en qué Universidad vayas a estudiar el Grado, de todos modos entre las asignaturas principales vas a ver:
- Anatomía
- Salud Pública
- Biología
- Química
- Farmacología
➤ Y por supuesto diferentes asignaturas relacionadas plenamente con la enfermería como pueden ser:
- Enfermería Geriátrica
- Medico Quirurgica
- Comunitaria
- Enf. en Salud Mental
Enfermería ¿Donde Estudiar? Universidades
Ya hemos visto los requisitos, las cualidades personales y las asignaturas a las que te vas a encontrar con este Grado y la pregunta ahora es ¿Dónde estudiar Enfermería? Por toda España, existen diferentes Universidades de Enfermeria. Aquí poco más tengo que añadir. Elegir una u otra va a depender de donde quieras estudiar, de donde residas y también de que tu nota de corte sea o no suficiente para estudiar en la ciudad que quieres.
Las Universidades de España donde se imparte Enfermería son un referente a nivel mundial y es por ello que en muchos países las Enfermeras españolas están muy bien valoradas y hay una gran demanda de estas profesionales. Como ya he comentado, la nota de corte de Enfermería está entre el 10 y el 12, aproximádamente y estas cifras pueden variar ligeramente según la ciudad donde estudies y el año en el que quieras acceder a Estudiar Enfermería.
🎓 Mejores Universidades Españolas para estudiar Enfermería
Para hablarte sobre qué escuela de Enfermería es más prestigiosa, me puedo remitir a varios Rankings, uno de ellos es el listado de QS Top Universities donde se hace un análisis internacional de las mejores Universidades para cursar estudios. En la sección de Universidades de Medicina y Ciencias Sanitarias Harvard, Cambridge y Oxford ocupan los tres primeros puestos, pero dentro de esa clasificación se hacen un hueco varias Facultades Españolas en las que se imparten Grados Sanitarios, estas son:
Universidades con buen prestigio para Enfermería |
Universidad de Barcelona Autónoma de Barcelona Autónoma de Madrid Complutense de Madrid Universidad de Navarra Universidad de Valencia Universidad de Granada |
Otro estudio o Ranking a nivel Nacional, llevado a cabo por “El Mundo” determinó que las mejores facultades o escuelas sanitarias de España son:
Mejores Universidades para Enfermería según Ranking Nacional |
Universidad de Barcelona Autónoma de Madrid Universidad de Navarra Complutense de Madrid Autónoma de Barcelona |
Como puedes observar los resultados en ambos Rankings son bien similares, por lo que podemos afirmar según estos dos estudios que la Universidad de Barcelona, parece una buena opción para estudiar Enfermería. De todos modos, estos estudios toman en cuenta datos como el número de profesores por alumno, número de plazas, nota de corte, años de duración del grado y precios, lo que no quiere decir que otras Universidades no sean también buenas o que te vayan a dar problemas a la hora de trabajar, para nada. Mi recomendación a la hora de elegir Universidad es que te bases en tus necesidades de residencia y tu nota de Corte.
🏫 Universidades Privadas de Enfermería
En caso de que te lo puedas permitir y no quieras ir a una Universidad Pública o no puedas acceder a lo público porque no te da la nota de corte, siempre está la opción de asistir a una Universidad Privada. Normalmente las clases en la Universidad Privada suelen ser de grupos de alumnos más reducidos, por lo que puede tener ventajas frente a la Universidad Pública. Ambas opciones son válidas y elegir una u otra opción dependerá de lo que busques y/o de lo que necesites en función de tus circunstancias personales. Un ejemplo de escuela privada para este Grado es la escuela de Enfermería Cruz Roja, con sede en Madrid.
¿Es difícil estudiar enfermeria?
Si te preguntas si es difícil estudiar Enfermería, lo cierto es que deberías pensar en tus propias capacidades y en si esta carrera te gusta o no. No obstante yo te puedo ayudar diciendote que la carrera de Enfermería no es una carrera excesivamente difícil.
Hay que tener en cuenta que en Enfermería hay que estudiar y que hay asignaturas que pueden llegar a ser difíciles, no obstante y pese a esto hay que decir que de forma global, la carrera o grado de Enfermería es accesible si eres una persona organizada y con capacidad de estudio.
Será recomendable llevar las tareas al día y tener en cuenta que aunque Enfermería es una carrera muy práctica también hay teoría. Algunos de estos conocimientos teóricos pueden ser algo tediosos, pero al fin y al cabo, durante cuatro años de formación, es normal encontrarse con asignaturas que se nos resistan un poco.
Personalmente diría que la carrera de Enfermería tiene una dificultad media o quizás media alta, dependiendo de tus capacidades, pero para nada es una carrera que no puedas aprobar si te organizas, estudias y llevas todo al día.
Especialidades Enfermería: salidas
Una vez hayas estudiado la carrera de Enfermería debes saber que existen diferentes salidas y especialidades para la profesión de Enfermería, vamos a ver algunas de estas salidas. Para hablar de Enfermería y de sus especialidades y salidas debemos remitirnos al Real Decreto de 22 de abril, sobre especialidades de Enfermería, ya que es precisamente en él mismo el que nos regula todo este tema. A modo de resumen y para que no tengas que buscarlo por tu cuenta, aquí va un resumen de las distintas especialidades que ahí se expresan:
- Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos
- Enfermería Familiar y Comunitaria
- Enfermería Pediátrica
- Enfermería del Trabajo
- Enfermeria Obstétrico-Ginecológica (Matrona)
- Enfermería de Salud Mental
- Enfermería Geriátrica
Las 7 especialidades de Enfermería |
➤ 1. Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos ¿Qué es la Enfermería Médico Quirúrgica? Vamos a empezar por la Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos, también conocida simplemente como especilidad médico quirúrgica. Se trata de una especialidad que quiere englobar los servicios de Urgencias, UCI y Quirófano. Por lo que alguien que haga esta especialidad se presume que la hará principalmente es esos tres sitios. Esta especialidad medico quirúrgica de Enfermería ha sido durante bastante tiempo una de las que tenía mayor demanda y actualmente sigue siendo una de las principales opciones para Enfermeras y Enfermeros que quieren sus especialidad. |
➤ 2. Enfermería Familiar y Comunitaria ¿Qué es la Enfermería Comunitaria? ¿Qué es la salud comunitaria? Dentro de esta especialidad, el profesional de enfermería comunitaria colabora para en que los individuos, familia y comunidad obtengan habilidades, hábitos y conductas para fomentar el autocuidado dentro del marco de la atención primaria de salud cuya abreviación es APS. Por tanto, y entendiendo lo anterior, la Enfermera o el Enfermero en especialidad Familiar y Comunitaria va a promocionar, proteger, recuperar y rehabilitar la salud, además de la prevención de las enfermedades. Algunas comunidades Autónomas han incluído recientemente esta especialidad. |
➤ 3. Enfermería Pediátrica ¿Qué es la Enfermería Pediátrica? Las Enfermeras y Enfemeros de la especialidad en pediatría van a encargarse de proporcionar atención sanitaria a bebés, a niños y a los adolescentes hasta los 16 años de edad. Básicamente emplean su conocimiento como Graduados o Diplomados en Enfermería, pero aplicándolos en un perfil de paciente/usuario tal y como hemos comentado anteriormente. Esto es, aplicar las técnicas básicas de Enfermería en bebés, niños y adolescentes hasta los 16. |
➤ 4. Enfermería del Trabajo ¿Qué es la Enfermería del trabajo? La especialidad del trabajo es aquella que promueve y restaura la salud, previene las diferentes enfermedades y protege a los trabajadores de los riesgos laborales derivados de su actividad profesional. Una profesional de la especialidad de Enfermería del trabajo, admás de sobre Enfermería va a deber de conocer acerca de el funcionamiento de las empresas, así como de los puestos de trabajos y sus posibles riesgos laborales. |
➤ 5. Enfermeria Obstétrico-Ginecológica (Matrona) ¿Qué es una matrona? ¿Qué es la enfermería obstétrica? La especialidad de Matrona, probablemente sea una de las más conocidas y una de las siempre altamente solitadas. La función de la Enfermería Obstétrico-ginecológia es no solo la de asistir al parto, si no la de asistir también durante el embarazo y el puerperio. Además la Enfemera o Enfermero de esta especialidad va a estar presente en aspectos como los anticonceptivos o la menopausia. |
➤ 6. Enfermería de Salud Mental ¿Cómo es la especialidad de Enfermería en Salud Mental? ¿Qué es una enfermera psiquiátrica? El Enfermero o Enfermeraa especialista en salud mental proporciona apoyo y ayuda sanitaria a las personas con enfermedades mentales. El rango de edad de los pacientes/usuarios será amplio teniendo como punto en común el hecho de padecer algún tipo de trastorno o enfermedad mental. |
➤ 7. Enfermería Geriátrica ¿Qué es la geriatría? La geriatría es la especialidad por la cual se atiende al cuidado del adulto mayor. Por tanto, el Enfermero o Enfermera especialista en Enfermería geriátrica va a ser aquel que se encarga de cuidar las demandas de salud del paciente adulto mayor. |
➤ ¿Hay trabajo en Enfermería?
Actualmente Enfermería es una profesión de futuro y la cual si que tiene salidas. Generalmente encontrar empleo de Enfermera o Enfermero no debería de llevarnos mucho tiempo. Hay que recordar que son muchos los centros tanto privados como públicos que están constantemente buscando a personas para cubrir sus servicios de Enfermería.
Y es que si algo tiene esta profesión es su versatilidad y la gran cantidad de sitios donde se requieren enfermeros titulados. El ejército es uno de ellos. Se puede acceder al ejército como Graduado en Enfermería u optar a la opción de formarse como enfermero dentro del propio Ejército. Si te interesa este tema, puedes utilizar Google para ampliar tu información. Si te va la acción, otras opciones dentro de esta rama de trabajo puede ser trabajar en Salvamento Marítimo o estudiar los Cursos Oportunos, una vez finalizada la Carrera, para ser enfermero de emergencias en Helicopteros o vehículos especiales.
Por lo tanto, por concluir con este punto y teniendo en cuenta que se trata deuna opinión completamente personal y bajo mi punto de vista te diré que si. Enfermería tiene salidas. Considero que esto es así puesto que como has podido leer más arriba, existen multitud de opciones donde desarrollar el trabajo y además se requieren muchos profesionales dentro de cualquier Hospital o centro.
Por conocidos y gente que ha estudiado Enfermería, sé que trabajo no les ha faltado o por lo menos han tenido más trabajo que otros profesionales sanitarios que conozco. Otras carreras del Ramo Sanitario como Fisioterapia o Terapia Ocupacional, considero que se han visto más afectadas negativamente por la crisis. También es cierto que carreras como Medicina o Farmacia, actualmente tienen una tasa menor de paro, según estudios de años recientes.
Y si lo que encuentras en España no es de tu agrado, que sepas que en países como Irlanda o Reino Unido se rifan a los Enfermeros y Enfermeras españoles, ya que nos consideran de los más preparados de Europa en este sector. Los sueldos en aquellos lugares son bastante apetecibles y vivir una nueva experiencia no suele desagradar a nadie, piensatelo, eso sí, ves poniéndote manos a la obra con el inglés, porque necesitarás mínimo un nivel B2 de Inglés para trabajar, algo bastante sencillo de conseguir si te lo propones.
➤ ¿Qué es la EIR?
EIR son las siglas o el acrónimo de Enfermero Interno Residente. Cuando un Enfermero o Enfermera termina su Grado en Enfermería será considerado como Enfermero o Enfermera generalista. Esto quiere decir que esa persona todavía no tiene una especialidad asignada para trabajar en ella.
Todos los años se realiza un examen a nivel estatal, es por medio de este examen por el cual la persona podrá optar a una u otra especialidad en Enfermería. Esta prueba o examen es la que se conoce como el Examen del EIR o Examen de Enfermero Interno Residente.
[su_divider style=»double» divider_color=»#72d6f6″ size=»10″]
Sueldo Enfermera
La vocación está genial, pero todos trabajamos para conseguir un sueldo. Conocer el sueldo de la profesión que desenpeñas o que quieres desempeñar es vital. Según el último informe de la consultora Hays los enfermeros mejor pagados de España están en Madrid, asegurando que un profesional con más de 10 años de experiencia cobra entre 39.000 a 45.000 €. Desde luego que la cifra parece algo alta y tampoco quiero que te emociones con ella, ya que en principio y sin experiencia vas a empezar cobrando algo menos. Del mismo estudio anteriormente nombrado, se desprende que un profesional sin experiencia empieza cobrando entre 20000 a 24000 € anuales.
[su_divider style=»double» divider_color=»#72d6f6″ size=»10″]
La Enfermería como Profesión
¿La Enfermería como profesión? ¿Qué se hace en Enfermería? ¿Es Enfermería una profesión valorada? Estas y muchas preguntas son las típicas que se pregunta cualquier persona que está pensando y valorando si elegir estudiar la carrera de Enfermería. Pero no solo son preguntas típicas que se hace la gente que piensa en estudiarla, si no que en ocasiones son incluso los propios profesionales de la Enfermería los que se plantean este tipo de cuestiones.
La Enfermería como profesión, podemos decir que es una bonita forma de ganarse la vida, pero para ello se ha de ser de una pasta especial. Cualquier persona no puede dedicarse a esta profesión y se debe ser una persona con carácter, capaz de afrontar situaciones de estrés y fuera de control. Además se ha de contar con paciencia y empatía ya que los pacientes no siempre van a ser los pacientes perfectos. Como enfermeros o enfermeras nos podemos encontrar con cualquier tipo de situación y cualquier tipo de paciente.
Por lo tanto y visto lo anterior, la enfermería como profesión va a ser buena y bonita para nosotros pero siempre y cuando nos guste y cumplamos con esas caracterísiticas, de lo contrario lo pasaremos mal en nuestro trabajo y nos quemaremos, lo que también se conoce como el Burnout o Síndrome de Desgaste Profesional, muy presente entre los profesionales del sector sanitario, debido a la naturaleza de su trabajo y las condiciones a las que se ven sometidos.
¿Qué se hace en Enfermería? Los enfermeros y enfermeras se encargan de aplicar lo que se conoce como cuidados de Enfermería. Estas son las distintas técnicas y conocimientos aplicadas por estos profesionales con el fin de que se conserve o se mantenga el estado actual de salud de la persona, o a para que mejore, intentando siempre que el estado no empeore.
¿Es una profesión Valorada? Esto va a variar de unos países a otros, pero generalmente me atrevería a decir que Enfermeria si que es una profesión valorada y bien vista por la sociedad ¿quién sería capaz de ver mal a unos trabajadores que se desviven para sus pacientes estén lo mejor posible?
[su_divider style=»double» divider_color=»#72d6f6″ size=»10″]
Reflexión sobre las ventajas
Quiero aquí mostrar una pequeña recopilación de los puntos que más me gustan de estudiar Enfermería .
1. Ayudas a la gente
Es obvio que en Enfermería ayudas a las personas. Trabajas por y para las personas acompañándolas generalmente en sus malos momentos y pones todos tus esfuerzos en que ellas se sientan bien tanto física como psicológicamente. Hacer esto requiere de que tú como Enfermero o Enfermera también te encuentres en buen estado físico y por supuesto psicológico.
2. Salvas vidas
No únicamente ayudas a la gente desde un punto de vista «espiritual» o anímico, sino que además realizas curas y acciones que ayudan a mejorar la calidad de vida y la situación de las personas y/o pacientes, pero es que además de esto, la profesión de Enfermería salva vidas. No te puedes ni imaginar la importancia que un Enfermero o Enfermera puede tener en un caso de parada cardíaca, por poner solo un ejemplo.
3. Es una Profesión Satisfactoria
Dedicarse a la Enfermería es satisfactorio. Ayudas a las personas y salvar vidas, como ya hemos dicho, tiene grandes efectos positivos. Imagina por un momento que salvas la vida de alguien ¿cómo crees que te sientes después? Ya te puedes imaginar que genial, todos los años de estudio y profesión se ven recompensandos en esos momentos de tu jornada laboral en los que realmente te sientes satisfecho y realizado con tu actual vida y situación profesional.
4. Diferentes especialidades
En Enfermería existen diferentes especialidades a las que dedicarse. Existen Enfermeras en residencias, Hospitales, en zonas de rehabiliatción o en zonas de más acción como puede ser urgencias. Esto son solo unos ejemplos, pero hay muchos más. El hecho de que en una misma profesión, como en la Enfermería, existan diferentes especialidades no hace sino enriquecer la profesión, hacerla todavía más interesante y dar lugar a que exista mayor demanda de profesionales sanitarios de la Enfermería y a que haya, por lo tanto, más empleo.
Estos son los principales puntos por los que a mi más me gusta la Enfermería ¿y a ti? Puedes dejar tu opinión sobre ello en la caja de comentarios. Hay que recordar de nuevo que la profesión de Enfermería tiene también algunos puntos negativos, pero aquí he querido mostrar únicamente lo bonito de la Enfermería.
[su_divider style=»double» divider_color=»#72d6f6″ size=»10″]
Otras opciones
Quizás estudiar enfermería o ser enfermero o enfermera sea tu idea inicial, pero no debes olvidar que hay otras opciones, baraja todas ellas y no desperdicies ninguna. Existen un montón de alternativas si lo que te gusta es estudiar o trabajar en lo sanitario. Desde Grados universitarios sanitarios como Fisioterapia, Terapia Ocupacional o Medicina hasta grados técnidos o fp como Auxiliar de Enfermería, Especialista de Rayos o Técnico dental, por ponerte unos ejemplos. Baraja tus opciones y juega tus cartas. ¡Hay un montón de posibilidades y todas ellas correctas!
Pongámonos en el supuesto, quieres estudiar un Grado de la familia de Sanidad y te planteas si estudiar Enfermería o si estudiar Fisioterapia. ¿Qué es más interesante? ¿donde se gana más? ¿Cual me gustará más? Todas estas preguntas pasan ahora por tu cabeza y yo voy a intentar ayudarte para que hagas la mejor elección.
Voy a darte mi opinión personal acerca de estudiar Enfermería o Fisioterapia. Personalmente creo que ambas carreras son interesantes y que en ambas carreras puedes llegar a obtener, con trabajo, un buen nivel de vida. Además ambas profesiones son muy vocacionales o por lo menos deberían serlo si no quieres acabar muy quemado con ellas con el paso de los años. Sin embargo, hay algunas diferencias principales que pueden ayudarte a decantarte por una o por otra.
[su_box title=»¿Enfermería o Fisioterapia?» style=»bubbles» box_color=»#aad7ed»]
➤ ¿Te gusta la rehabilitación o te gusta la acción? Hacerte esta pregunta es muy importante y me explico. Debes pensar que en Fisioterapia el trabajo va principalmente enfocado a la rehabilitación física, también en ocasiones al mantenimiento físico o la prevención, pero em rasgos generales se puede decir que el mayor trabajo de un Fisioterapeuta se centra en la rehabilitación, esto es que cuando un daño ya está hecho será el fisioterapeuta el encargado de solventarlo.
➤ Por el contrario en Enfermería, si bien muchas veces también se trabaja con el fin de solventar un daño ya causado, cabe la posibilidad de trabajar en funciones en las que se pretende que ese daño nunca llegue a ocurrir. Te preguntaba acerca de si te gustaba la acción y un «trabajo movido» por el hecho de que en Enfermería puedes trabajar, por ejemplo en una sección de Urgencias Hospitalarias.
➤ Los horarios. En relación a lo anterior debes pensar en tu futuro horario de trabajo. En Enfermería en ocasiones vas a tener que trabajar en turno de noches (esto depende de la especialidad y el destino de trabajo) o en horarios variados en función del día de la semana. Por contra, esto es muy difícil que te pase como Fisioterapeuta, donde generalmente se suele tener unos horarios mucho más estables.
➤ El salario. La remuneración económica comparativa entre Fisioterapia y Enfermería no es demasiado divergente si comparamos el salario mínimo de ambas profesiones. Bien es cierto que en Enfermería, al existir la posibilidad de trabajar en horario nocturno, esto puede reportarnos interesantes beneficios económicos a final de mes debido al complemento por nocturnidad.
➤ El trabajo en sí mismo. Si bien tanto Enfermería como Fisioterapia son profesiones y Grados Universitarios Sanitarios, se trata de profesiones muy diferentes. Debes de pensar en qué te ves trabajando, ¿te ves administrando medicamentos o te ves aplicando técnicas de osteopatía? ¿te ves realizando una maniobra de ventilación o te imaginas rehabilitando una cadera? Como puedes observar, ambas profesiones son muy diferentes pese a ser sanitarias.
➤ Pregúntate también acerca de si tienes aprehensión a la sangre, agujas, etc. Si eres una persona aprehensiva mejor no hagas Enfermería. En esta profesión no siempre se ven cosas agradables y por supuesto si eres de aquellas personas que odian las agujas ¡ni se te ocurra estudiar Enfermería![/su_box]
En definitiva y visto todo lo anterior, si eres una persona a la que le gusta la rehabilitación, que prefiere trabajar con pacientes sin ver sangre, agujas, heridas y que además quiere tener un horario estable estudia Fisioterapia. Si te gusta conocer enfermedades de todo tipo, aplicar medicaciones, no te da miedo ni la sangre ni las agujas y te gusta un estilo de vida donde quizás te toque trabajar en horarios de noche y en lugares con bastante acción puedes estudiar Enfermería.
[su_divider style=»double» divider_color=»#72d6f6″ size=»10″]
Opiniones
¿Merece la pena esta carrera? Bajo mi punto de vista, si cuples los requisitos anteriores Enfermería es una Carrera o Grado universitario que sí merece la pena. Se trabaja mucho y a veces duro y en horarios caóticos, pero a efectos económicos suele compensar. Depende también de tus demandas a la vida y al trabajo, pero en general es una carrera que yo personalmente si que recomendaría. Como dato adicional, las tasas de desempleo no son actualmente excesivamente altas, lo cual ya es un buen puento a tener en cuenta, eso sí, hay que saber que actualmente nos encontramos en una situación económica difícil fruto de la crisis, donde todos los empleos sanitarios se han visto afectados en mayor o menor medida.
Conclusiones.
Básicamente estas son mis recomendaciones y preguntas que debes hacerte para saber si serás un buen profesional de la Enfermería.
- Piensa si estás dispuesto a estudiar 4 años de carrera.
- Si el ambiente hospitalatio está hecho para ti.
- Si te gustaría trabajar en turnos rotativos y nocturno.
- Si no te importa lidiar con la enfermedad y situaciones desagradables.
- Y si eres una persona empática y con paciencia que sabe ponerse en el lugar del paciente para ofrecerle el mejor trato.
Quizás me dejo alguna pregunta que tu también crees importante hacerse si se quiere estudiar Enfermería, por ello, me gustaría animarte a que dejes tu aportación en la caja de comentarios.
Si el Artículo te es útil, por favor, puedes dejar 5 estrellas y compartirlo en tus redes sociales. Gracias y suerte futuro Enfermero o Enfermera.
Tengo técnico de rayos y radioterapia y quiero estudiar enfermeria semipresencial
SEÑORES MUY BUENAS TARDES, SOLICITO UN CUPO PARA ESTUDIAR LA CARRERA DE LCDO. EN ENFERMERIA A DISTANCIA. SOY BACHILLER EN QUIMICA Y BIOLOGIA.
me gustaria aprender ser enfermera porque eso es mi sueño
Hola👋😘 me llamo Rebeca ,y tengo 14 años , tengo varias preguntas. Voy a pasar a cuarto de la eso.
1°- elegí cuarto de aplicadas eso influye para la carrera de enfermera?
2°- las mates son importantes para poder hacer enfermería es que no se me dan bien ? Solo lo básico.
3°- que camino tengo que esconde para poder llegar a se enfermera?
4°-Yo e cojido a aplicadas y luego tenía pensado hacer FP de grado superior y luego la universidad así está bien?
5°-si hago FP de grado superior da igual el bachillerato ?
6°- el bachillerato influye para se enfermera?
7°- cobraría lo mismo si hago FP que bachillerato?
8°- si hago auxiliar de enfermería y luego hago enfermeria crees que tendría más posibilidades de encontrar trabajo? Te parece buena idea?
9°-crees que la universidad de Valencia es buena?
10°- si hago FP de grado superior tendría los mismos estudios que una persona que hizo bachillerato?
11°-conseguire trabajo fácilmente?
Gracias. Contéstame por favor que esto me parece muy importante para mi.
Yo voy bastante al médico porque me han pasado varias cosas y estoy en ello entonces siempre le hago preguntas (yo creo que alguna pensará que pesada O_o) y les pregunto qué es porque me lo echan o para que sirve y eso cuando tengo analíticas me gusta ver cómo me pinchan no me da mieda y me gusta ver los tubos como se van llenando de sangre , también cuando me tienen que curar alguna herida me gusta vermela me daría igual vermela y a veces curo a mi hermano en general yo creo que se me daría bien si ya se que es mucho más que todas las chiquilladas que te e puesto anteriormente pero me gusta.
Un saludo y un fuerte abrazo 😘, contestame porfavor!
(España, {Valencia}).
SEÑORES DE LA UNIVERSIDAD MUY BUENOS DÍAS, POR FAVOR, SOLICITO UN CUPO PARA MATRICULAR EN LA CARRERA DE ENFERMERÍA A DISTANCIA O EN LINEA