¿Estás pensando en trabajar de Enfermera o Auxiliar en algún país del extranjero? Si este es tu caso quiero darte algunos consejos al respecto. Antes da salir de casa, es mejor tener claros ciertos aspectos y prepararte de antemano para luego no llevarse a engaños y sorpresas desagradables.
1. No te conformes con un puesto inferior al de tu cualificación.
Te digo esto porque mucha gente se va al extranjero a trabajar en Enfermería o de TCAE y aceptan un puestos de trabajo inferior a su cualificación. Sin embargo, mi opinión y recomendación personal es que seas ambicioso y en cuanto aprendas un poquito de aleman y homologues la titulación del Grado de Enfermería o el Ciclo Formativo de Auxiliar.
2. Homológate.
La palabra Homologación debe reinar en tu mente desde el primer momento que pongas un pie en en el extranjero o incluso antes, si lo que quieres es trabajar en Enfermería en algún país fuera de España. Homológa tu título lo antes posible y a poder ser desde incluso antes de abandonar España, eso facilitará muchísimo tu tarea.
3. El idioma.
Aprender al máximo nivel posible el idioma del país al que quieras ir a trabajar es fundamental. Este paso ya puedes llevarlo un poco desarrollado desde antes de llegar al país, pudiendo haberte apuntado en España o país de origen a un academia o similar.
La importancia de manejar mínimamente el idioma no es solo por el trabajo, si sabes el idioma te vas a sentir más seguro, más adaptado y bienvenido y mucho más cómodo. Créeme que te va a facilitar mucho las cosas y hacerte sentir menos solo y perdido.
4. Cuidado con los intermediarios.
Me refiero a los intermediarios que buscan Enfermeros y Auxiliares de Enfermería y que te ofrecen trabajo y sueldo en el país al que quieres ir a trabajar. No todos los intermediarios son malos, pero algunos sí pueden serlo, o pueden no cumplir al 100% lo que inicialmente prometen.
Así que para evitar fraudes mira bien las ofertas de trabajo, inspecciona la letra pequeña y pregunta por las condiciones que va a tener tu contrato. Ahora lo tenemos fácil y con una simple búsqueda en Google de la empresa intermediaria que nos ofrece la oferta de trabajo, podremos sacar muchas cosas en claro.
5. Infórmate bien sobre tu ciudad o pueblo de destino.
Cuando buscan a gente para trabajar en países extranjeros, puede ser que soliciten empleados para una gran ciudad o para un pueblo remoto en medio de las montañas. Infórmate bien sobre el lugar de destino y estudia si el sitio se adapta a tu estilo de vida y forma de ser.
Soy consciente de que buscas trabajo con ansia, pero debes pensar que ante todo debes estar bien y feliz en el sitio al que vayas.
6. Infórmate sobre las tareas principales que tienes que realizar en tu día día.
Las ofertas de sanidad en algunos países extranjeros es más especializada que en España. Por lo que dependiendo del sitio de destino donde vayas a trabajar, problemente vayas a estar bastante especializado. Por eso es imprescindible conocer las tareas principales de tu futuro trabajo.
Como consejo adicional, desconfía y estate expectante si nadie te dice antes de contratarte cuales van a ser tus tareas a desarrollar como Enfermero o Enfermera. Lo ideal sería que las tareas vengan especificadas en el contrato, pero si no se da el caso, por lo menos no te olvides de preguntar sobre este tema.
7. Piensa en las posibilidades de desarrollar tu carrera en un futuro.
Piensa que por ejemplo, tendrás mejores posibilidades de desarrollar tu carrera futura si estás contratado directamente en un Hospital o clínica que si trabajas para una empresa de trabajo temporal. Trabajar para un Hospital o Clínica siempre va a ser mejor que hacerlo para una ett.
El propio Hospital o Clínica se encargará de terminar de formarte y de enseñarte de la mejor de las maneras, para contar con los mejores profesionales entre sus filas. Esto por desgracia no va a ocurrir trabajando para una empresa de trabajo temporal, donde hoy estarás en un sitio y en unos meses en otro.
8. Cuidado con las Empresas de Trabajo Temporal.
En relación a lo anterior, piensa que si te contrata una ett no tienes ningún tipo de contrato directo con el Hospital. Solamente estarás trabajando en el Hospital, pero no tendrás ningún contrato directamente firmado con ellos. Además el Hospital pagará dinero a la ETT y estos son los que te pagarán a ti, así que a poco que nos paremos a pensar podemos darnos cuenta que siempre vamos a terminar cobrando menos si trabajamos como Enfermeros o Auxiliares en países extranjeros por medio de una ETT que si nos contrata directamente el Hospital o la Clínica.
9. Lee sobre los trámites en el país destino antes de marcharte.
Informarse bien antes de llegar al país y seguir haciéndolo allí una vez ya estemos residiendo es de vital importancia para facilitarnos todos los temas burocráticos y aliviarnos muchos dolores de cabeza. Al llegar y trabajar en el extranjero deberás de darte de alta en la Seguridad Social del país.
Informarse sobre el alquiler de pisos, tarea no siempre fácil, así como las costumbres o leyes del país es algo también muy importante y que nos evitará arrepentirnos después de algunas cosas. Gracias a Internet estas tareas de información previa se tornan fácil.
10. Échale valor y asume los riesgos.
Piensa que los inicios siempre pueden ser duros, pero eso no debe asustarte. Además esto siempre va a ocurrir nos vayamos a trabajar de Enfermeros a Alemania o nos vayamos a Irlanda o Inglaterra.
Cualquier cambio, implica riesgos, pero debes pensar de forma positiva y mantener alta tu automotivación.
💡 Si te ha gustado el artículo, aquí te amplío información sobre el trabajo como Auxiliar de Enfermería. Estoy seguro que te va a interesar si estás leyendo esto.