La tabla Canadiense es una herramienta empleada en la terapia de mano, esto es en la rehabilitación de las extremidades superiores. Se suele emplear principalmente en las sesiones de Terapia Ocupacional enfocadas a trabajar los miembros superiores y también puede estar presente en sesiones de Fisioterapia.
Esta tabla consiste en una tabla de madera con diferentes agujeros. Generalmente estos agujeros están más juntos en el centro de la tabla y se van separando a medida que nos encontramos en los extremos de la tabla. Esto permite graduar la dificultad de la actividad de rehabilitación.
Además de la tabla de madera con agujeros propiamente dicha, la tabla canadiense incorpora una serie de palos de madera o de otros materiales, los cuales pueden tener diferentes larguras y grosores y los cuales el paciente o ussuario tendrá que introducir en los diferentes agujeros de la tabla.
Ejercicios tabla canadiense
Los ejercicios que podemos hacer con la tabla canadiense son bastante variados y aunque pueda parecer que lo más lógico es pensar que queremos que el paciente introduzca y saque los palos de dentro de los agujeros, obviamente estos no son los únicos ejercicios que se pueden hacer con este material.
Por ejemplo, en el siguiente vídeo, podemos observar como con una tabla canadiense se trabajan distintos aspectos como la flexo-extensión de muñeca con y sin cuña, los alcances ayudándonos para ello de un cono o la fuerza mediante el uso de resistencias.
Beneficios de la tabla en rehabilitación
Los beneficios del tablero o tabla canasiense son muchos. Realizar actividades de rehabilitación mediante este material nos permite mejorar la fuerza de los dedos y de la mano, trabajando también la coordinación oculo manual y la coordinación global de los movimientos.
Cual es la medida adecuada de la tabla canadiense