Qué es la Terapia Ocupacional y el Terapeuta

¡Hola! Bienvenido o bienvenida. Esta es nuestra categoría sobre Terapia Ocupacional, donde puedes informarte mejor sobre esta profesión y leer todos los artículos que hemos redactado sobre este tema. Continúa leyendo para saber más sobre la definición de Terapia Ocupacional y sobre el Terapeuta.

❓ Definición de Terapia Ocupacional

La Terapia Ocupacional es el conjunto de Técnicas y conocimientos que son aplicadas por un Terapeuta Ocupacional (Graduado Superior Universitario) con la meta de mantener, restaurar y/o suplir los déficits físicos o psicológicos de forma que la persona consiga ser totalmente independiente o lo máximo posible en sus posibilidades.

La Terapia Ocupacional precisa de conocimientos de Anatomía, Cinesiología, Psicología o Afecciones Médico Quirúrgicas, entre otras cosas.

Terapia-ocupacional
Terapia Ocupacional

👨‍⚕️ ¿Quién es el Terapeuta Ocupacional?

El Terapeuta Ocupacional es un profesional Sociosanitario el cual se encarga de trabajar encaminado a rehabilitar o mantener las capacidades del paciente con el fin final de que la persona sea lo más autónoma posible en la realización de sus Actividades de la Vida Diaria (AVD). Como definición del TO esta sería una respuesta concreta y que nos ayuda a entender muy fácilmente en qué consiste la figura del Terapeuta.

👨‍🎓 El Terapeuta Ocupacional deberá haber cursado previamente sus estudios universitarios como Terapeuta Ocupacional, de 4 años de duración, para poder ejercer como tal con pacientes y usuarios.

Otra función del Terapeuta Ocupacional es la de tener un papel fundamental en la prevención de futuras patologías o complicaciones de las mismas.

En ocasiones también puede ser necesaria la Terapia de compensación. Dicho de otro modo, el Terapeuta Ocupacional como es lógico, es el profesional titulado para aplicar correctamente la Terapia Ocupacional y las intervenciones oportunas de esta especialidad sociosanitaria.


Todos nuestros artículos sobre la Terapia Ocupacional

Veamos ahora los diferentes temas que hemos tratado en somossanitarios.com sobre la Terapia Ocupacional a lo largo de diferentes artículos. Te recomiendo visitar aquellos que más te interesen y formarte un buen criterio sobre lo que es el Terapeuta Ocupacional y la Terapia.


➕ ¿Qué enfermedades trata la T.O.?

La Terapia Ocupacional puede tratar:

  • Patologías de tipo físico
  • Patologías de tipo psiquiátrico
  • Enfermedades de naturaleza implícita en el nacimiento
  • Enfermedades adquiridas

Además desde Terapia Ocupacional no únicamente se tratan enfermedades o patologías sino también diferentes situaciones que pueden darse a lo largo de la vida, como por ejemplo pérdidas de autonomía propias del envejecimiento. Por tanto, la Terapia Ocupacional puede tratar diferentes tipo de patologías y puede enfocarse en ellas desde tres puntos de vista:

  • Rehabilitador
  • Preventivo
  • Mantenedor

➤ La Terapia Ocupacional es importante porque sirve para rehabilitar enfermedades, prevenir el avance de las mismas y mantener las habilidades y la  autonomía preservada en el momento actual la cual puede verse comprometida en el futuro como consecuencia de una patología o de condiciones de vida diferentes, como puede ocurrir en el caso del envejecimiento.

🡺 Deberías acudir a un Terapeuta Ocupacional principalmente cuando la autonomía de la persona se vea comprometida, es decir cuando la persona no pueda desempeñar las actividades de la vida diaria tal y como lo haría en una situación de «normalidad».



Estudiar terapia Ocupacional a Distancia

En España actualmente no es posible estudiar Terapia Ocupacional a distancia en Universidades públicas, aunque si que hay alguna opción privada que puedes descubrir en este artículo sobre la Terapia Ocupacional a distancia.


El sueldo en Terapia Ocupacional

El salario medio de un Terapeuta Ocupacional está alrededor de los 1300 euros brutos, aunque este sueldo suele ser mayor cuando se trabaja como Terapeuta en instituciones públicas del Estado o de las Comunidades Autónomas. Puedes leer más información al respecto en el artículo en el que tratamos el tema del sueldo de Terapia Ocupacional.


Las oposiciones en Terapia Ocupacional

Las oposiciones en Terapia Ocupacional son una buena manera de asegurarte el futuro profesional como Terapeuta en España. Para ser Terapeuta Ocupacional en el sector público deberás acceder mendiante una bolsa pública de empleo como Terapeuta o mediante la superación de una oposición en Terapia Ocupacional. En este artículo al que te he enlazado te cuento bastantes cosas de interés a la hora de querer opositar a Terapeuta Ocupacional. Te recomiendo su lectura, si buscas trabajar en residencias y centros públicos.


¿Debería estudiar Terapia Ocupacional?

Estudiar la carrera de Terapia Ocupacional no es difícil. Si estás pensando si estudiar este Grado es una buena opción te recomiendo leer en profundidad nuestro completo artículo sobre estudiar Terapia Ocupacional. Como resumen de ese artículo te puedo decir que este Grado Universitario dura 4 años, que no es una carrera excesivamente difícil y que en ella se imparten asignaturas de tipo social y sanitario.


¿Tiene salidas Terapia Ocupacional?

Terapia Ocupacional no tiene excesivas salidas laborales. Bien es cierto que las salidas en Terapia Ocupacional son variadas, como por ejemplo Hospitales, residencias, centros de día, etcétera, pero también hay que ser realistas y se debe comentar que las ofertas laborales para terapeutas ocupacionales no son abundantes y muchas de las que podemos encontrar no ofrecen las mejores condiciones laborales.

No obstante, esto como siempre, va a depender de la empresa para la que se trabaje o si la naturaleza del trabajo es en la empresa pública o privada, siendo como ya hemos dicho anteriormente, mejores en el sector público.


Las funciones y campos de actuación en Terapia Ocupacional

Una vez explicadas las salidas del Terapeuta y una vez ya sabes donde puede trabajar un TO seguro que te preguntas ¿y qué funciones cumple el Terapeuta Ocupacional en su puesto de trabajo?

Las funciones del Terapeuta Ocupacional se pueden resumir en cuatro: rehabilitar, mantener, prevenir y compensar las capacidades del individuo. Puedes leer más acerca de estas 4 funciones en el post al que he enlazado.


Deja un comentario