Funciones del Terapeuta Ocupacional

El Terapeuta Ocupacional es un profesional sociosanitario , pero ¿verdaderamente conoces cada una de sus funciones? Continúa leyendo más detenidamente para conocer en profundidad todas las funciones del Terapeuta Ocupacional.

Funciones-del-Terapeuta-ocupacional
Rehabilitar, prevenir, compensar y mantener capacidades son las principales funciones del Terapeuta Ocupacional.


1️⃣ Rehabilitar

Cuando se dice que el Terapeuta Ocupacional rehabilita se afirma debido a que en instantes de su trabajo, la intervención va a ir dirigida a rehabilitar algunos o todos y cada uno de los déficits que muestre el usuario o paciente.

Lo más buscado normalmente siempre es precisamente esto, poder rehabilitar cualquier déficit que tenga el paciente, mas desgraciadamente, esto no siempre y en todo momento es posible.

Ejemplos en los que el Terapeuta Ocupacional trabaja rehabilitando:

  • Hace que mediante técnicas terapéuticas una persona que había dejado de pasear vuelva a hacerlo.
  • Fortalece la musculatura debilitada del miembro superior de un paciente, mediante técnicas de Terapia, la cual previamente se encontraba deteriorada.
  • Hace que un niño con autismo el cual tiene dificultades en sus relaciones sociales, empiece a jugar con otros niños, empleando como medio intermedio los animales y terapias propias de la Terapia Ocupacional.

Esto son son solo tres ejemplos de las funciones del Terapeuta Ocupacional cuando hablamos del concepto de «rehabilitar». Al fin y al postre y a fin de que se entienda bien, rehabilitar y/o restaurar consisten en recobrar una función que existía anteriormente o que debería existir mas no estaba presente por algún género de patología previa.



2️⃣ Mantener capacidades

Entendemos por mantener el hecho de trabajar capacidades ya existentes con el fin de que estas no se pierdan o estropeen con el tiempo. Ejemplos de cuando el Terapeuta Ocupacional enfoca su intervención en «mantener» van a ser los siguientes:

  • Propone a la una persona diagnosticada con Enfermedad de Alzheimer, la cual ya tiene una pérdida a nivel cognitivo, la realización de ejercicios de Terapia Ocupacional enfocados a trabajar la cognición de dicho paciente con el fin de que este usuario no sufra una pérdida mayor de sus capacidades cognitivas o que esta pérdida sea lo más leve y lenta posible.
  • Propone actividades de Terapia Ocupacional en una persona con diagnóstico de Esclerosis Múltiple con el fin de que las consecuencias de la Esclerosis Múltiple a nivel de psicomotricidad se vean reducidas o relentizadas, de tal modo que la persona diagnosticada con esta enfermedad pueda proseguir haciendo su vida normal y sus Actividades de la Viada Diaria de forma autónoma durante el mayor tiempo posible.


3️⃣ Prevenir

El Terapeuta Ocupacional plantea a una persona anciana la realización de Actividades de Terapia Ocupacional de tipo cognitivo para evitar que esta persona no padezca o sufra el menor deterioro cognitivo fruto de la propia edad y el cual puede darse con el tiempo.

Estimulando las capacidades cognitivas mediante las oportunas técnicas, normalmente el deterioro cognitivo propio de la edad acostumbra a ser menor, aunque evidentemente cada persona es diferente y esto puede varia.



4️⃣ Compensar

Cuando se habla de tratamiento compensador significa que en caso de que la persona haya perdido ciertas capacidades que le imposibiliten el correcto desempeño en sus actividades de la vida diaria, el Terapeuta Ocupacional va a poder recomendar el uso de diferentes ayudas técnicas, así como prótesis y ortesis que faciliten las tareas.

Un ejemplo del tratamiento compensador puede ser la recomendación o prescripción del Terapeuta Ocupacional del uso de cubiertos adaptados cuando una persona ha sufrido un accidente cerebrovascular y no se puede recobrar la función normal del miembro superior.



Deja un comentario