➤ La Terapia Ocupacional en rehabilitación física se focaliza principalmente en la rehabilitación de lesiones de las extremidades superiores:
- Hombros
- Codos,
- Antebrazos
- Brazos
- Muñecas
- Dedos de la mano
➤ Un alto número de Terapeutas Ocupacionales certificados en rehabilitación física, son especialistas en lo que se conoce como Terapia de mano. Existen multitud de libros sobre Terapia Ocupacional.
No obstante, tampoco hay que olvidar a aquellos profesionales de la Terapia Ocupacional que se dedican a la rehabilitación física de otras áreas del cuerpo, como pueden ser las extremidades inferiores:
- Caderas
- Rodillas
- Tobillos
- Pies
- Dedos del pie
Si bien, como hemos dicho anteriormente, la Terapia Ocupacional puramente física, se suele relacionar más con los miembros superiores, siendo más habitual que sea el Fisioterapeuta quien se encargue de estos miembros inferiores.
¿Para que sirve en rehabilitación Física la Terapia Ocupacional?
Las lesiones de las extremidades superiores puede interrumpir muchas o incluso todas las actividades de la vida diaria del paciente.
Esta interrupción en las actividades de la vida diaria o AVD´s va a tener nefastas consecuencias en la autopercepción del paciente, así como en su vida cuotidiana e incluso en su relación con familia, amistades y el entorno.
Esto nos da una idea de los efectos que la disfunción de las extremidades superiores tiene en el correcto funcionamiento de los hábitos y roles diarios.
Gracias al enfoque holístico y orientado al paciente que la Terapia Ocupacional implemental, el Terapeuta no solo va a trabajar directamente el área física, sino que va a tener en cuenta el entorno y condiciones del paciente, para rehabilitar el área física dañada y teniendo siempre con objetivo final la rehabilitación o mejora del desempeño ocupacional en las áreas o actividades ocupacionales que se hayan visto afectadas tras la lesión física.
En el caso de la Terapia Ocupacional física, se deberán tener en cuenta las circunstancias del menor, así como sus caracterísiticas propias y el hecho de que su físico todavía se encuentra en desarrollo.
Es decir, el Terapeuta podrá hacer que el paciente trabaje en su rehabilitación física, por ejemplo encaminado a que la persona pueda coger objetos y como fin final, consiguiendo que la persona pueda volver a alimentarse sola, tras sufrir una lesión en la mano.
Para esto la Terapia Ocupacional trabajará de manera física pura, pero también prácticará el agarre de los cubiertos o incluso se plateraá la adaptación de ciertos utensilios empleados a la hora de comer, si esto fuera necesario.
Evaluación y valoración en Terapia Ocupacional rehabilitadora de Físico
La Terapia Ocupacional en rehabilitación física se centrará en diferentes aspectos a la hora de evaluar, valorar e intervenir:
- Sistema Musculoesquelético: por ejemplo poner el foco en la fuerza muscular, en el rango de movimiento, etc.
- Sensaciones del paciente, autoconocimiento, autopercepción del miembro afectado: conocer como siente el paciente el punto o miembro afectado, cual es su estado en el propio sistema autocognoscitivo del paciente.
- Evaluación de vasos sanguíneos, piel o tejido conectivo.
- Historial médico. Como en cualquier otra intervención sanitaria.
- Historial ocupacional y/o profesional. Más propio de la Terapia Ocupacional y como consecuencia de la naturaleza holística de la profesión.
Intervención en rehabilitación fisica del Terapeuta Ocupacional
Una vez valorado el paciente el cual tenga la lesión física, será el momento en que el Terapeuta Ocupacional implementará las diferentes técnicas de la profesión encaminadas :
- Manejo de las cicatrices.
- Manejo del dolor.
- Entrenamiento en las actividades de la vida diaria.
- Adaptación del entorno.
- Preescripción de ayudas técnicas.
- Tratamiento del miembro fantasma.
- Terapia de rehabilitación quirúrgica.