Requisitos para Estudiar Fisioterapia

Si estás pensando en Estudiar Fisioterapia y te preguntas sobre los requisitos para poder estudiar este Grado Universitario, a continuación te vamos a orientar y contar todo acerca de las asignaturas, el plan de estudios y duración, el bachiller que debes estudiar, las ventajas de ser Fisioterapeuta y nuestra particular opinión sobre ser Fisioterapeuta. ¡Veamos que hay que estudiar para ser Fisioterapeuta!



¿Cómo ser Fisioterapeuta?

Para ser Fisioterapeuta has de estudiar el Grado de Fisioterapia. Para poder optar a estudiar este Grado primero deberás haber hecho Bachillerato o en su defecto haber hecho un Grado Técnico Superior de Formación Profesional. Por lo tanto, si quieres estudiar para ser Fisioterapeuta debes estudiar en la Universidad.

Estos son los principales requisitos para estudiar Fisioterapia, pero continua leyendo para saber más sobre el Grado en Fisioterapia y sobre otra serie de requisitos y características personales que sería recomendable tener para ser un buen Fisioterapeuta.



Asignaturas en Fisioterapia

Al igual que con cualquier otra Carrera Universitaria, cuando te planteas si estudiar Fisioterapia es normal fijarse en las asignaturas que se van a ver a lo largo de la carrera. En la carrera de Fisioterapia principalmente vas a estudiar asignaturas relacionadas con el cuerpo humano.

La Fisioterapia como Carrera es una carrera muy interesante, con una gran variedad de asignaturas y con un plan de estududios que seguro que vas a disfrutar si te gusta el deporte, la anatomía, la cinesiología o similares.

Asignaturas en la carrera de Fisioterapia

💪 Anatomía Humana. Esta asignatura es indispensable en tu formaciómo Fisioterapeuta, piensa que debes conocer en profundidad la anatomía humana, para posteriormente ser capaz de localizar y tratar, por ejemplo, posibles lesiones. Es probable que durante el grado no haya únicamente una asignatura de anatomía, sino incluso dos o tres.

🦵 Biomecánica y Física aplicada al cuerpo humano. Esta asignatura es de las que también contiene parte de matemáticas por el hecho de que se trata de estudiar la Biomecánica humana desde el punto de vista de la Física. Esto consiste en entender las fuerzas (internas y eternas) que influyen en el cuerpo y su anatomía, cuando realizamos diferentes acciones.

🧪 Bioquímica y Biología Molecular. Esta asignatura pretende explicar la química del cuerpo humano a un nivel celular. Recuerda que somos química y que para entender el cuerpohay que entender sus procesos químicos internos.

📖 Fundamentos de Fisioterapia. Donde se ven las bases de la Fisioterapia y los principales marcos de trabajo.

⚕️ Valoración en Fisioterapia. Esta asignatura también la vas a encontrar en diferentes ocasiones y niveles a lo largo de tu formación en Fisioterapia. Permite aprender a valorar patologías y dolencias.

💊 Afecciones Medicoquirurgicas. Una interesante asignatura que permite conocer las diferentes patologías, enfermedades y lesiones que pueden darse en el cuerpo humano.

🤯 Fisioterapia en el sistema nervioso, aparato locomotor, aparato respiratorio, etc. Exsiten diferentes asignaturas enfocadas a explicar como interviene la Fisioterapia en las distintas partes del cuerpo y qué técnicas emplea para cada una de estas estructuras. Estas asignaturas las verás a medida que te acerques al final del Grado.


Durante el primer curso, estas asignaturas van más enfocadas a conocer el funcionamiento interno del cuerpo humano desde el punto de vista de la bioquímica, mientras que en los cursos posteriores las asignaturas de Fisioterapia se focalizan en entender más la anatomía y cinesiología de las estructuras musculoesqueléticas.

En el último curso de la carrera de Fisioterapia podrás estudiar asignaturas específicas de Fisioterapia, como pueden ser Fisioterapia en geriatría, Fisioterapia en atención temprana, etc. En estas asignaturas se explican diferentes técnicas fisioterapeuticas que se pueden aplicar en los diferentes colectivos hacia los que esté enfocados dicha asignatura.

No obstante, hay que saber que las diferentes materias de un Grado Universitario dependen en gran medida de la Universidad que imparte la titulación, aunque obviamente las diferentes Universidad, públicas y privadas, deben ajustarse a unas directrices establecidas.

Todas las asignaturas del Grado en Fisioterapia van a ser importantes y están ahí porque de algún modo u otro son de utilidad. Pero al igual que ocurría en el instituto, por ejemplo, siempre va a haber asignaturas «más importantes» que otras.

Lo mismo va a ocurrir con nuestra motivación personal, siempre va a haber asignaturas que te va a resultar más bonito, interesante y motivador de estudiar y otras que no tanto, en cualquier caso si quieres ejercer en un futuro, deberás ir aprobando todas, con paciencia, calma y tesón.

Sin duda, la Fisioterapia como carrera es una opción muy atractiva o al menos en mi propia opinión así lo considero.



¿Cuantos años hay que estudiar para ser Fisioterapeuta?

La carrera de Fisioterapia es un Grado Universitario el cual pertenece al plan Bolonia. Debido a esto hay que decir que actualmente y si decides estudiar Fisioterapia en España la duración de los estudios va a ser de cuatro (4) años. Ahora ya sabes cuantos años dura la carrera de fisioterapia en España.

años-estudiar-fisioterapia

Quizás cuatro años te parezca mucho, pero te aseguro que si eres joven, cuatro años no son nada y si tu ilusión es ser Fisioterapeuta en el futuro es la única opción que te queda. Además, por todos es sabido que la Universidad es una de las mejores épocas, donde además de estudiar también habrá tiempo para el ocio y la diversión, así como de conocer y hacer amigos y amigas con las mismas inquietudes y gustos profesionales que tú, con lo cual esos cuatro años probablemente se te pasen más que volando.

Si por el contrario no eres tan joven y ya tienes algunos años más, piensa que tampoco importa demasiado y que siempre puedes intentar compaginar la carrera o el grado de fisioterapia con algún trabajo, por ejemplo a media jornada. Y al fin y al cabo una duración total de cuatro años de Fisioterapia, tampoco son tanto si piensas que es lo que realmente quieres hacer y si crees que estudiarla va a mejorar tus condiciones laborales y tu futuro.

Si tienes decidido aquello de «quiero estudiar Fisioterapia» cuatro años se te pasarán muy rápido, como si nada y además lo que se hace con gusto e ilusión es siempre mucho más fácil y llevadero. De hecho hay estudios que afirman que si estudiamos con motivación y algo que nos interesa, aprendemos mucho más rápido.



¿Que estudiar para ser fisioterapeuta deportivo?

¿Sientes interés en Ser Fisioterapeuta Deportivo? Si tu sueño es ser Fisioterapeuta en un club de fútbol, club de deporte o atletismo o clínica de fisioterapia y rehabilitación especializada en deportistas profesionales o amateurs te interesa conocer como alcanzar este objetivo.

Como es obvio, primero que nada, si quieres dedicarte a la Fisioterapia, sea cual sea la especialidad que después elijas, debes estudiar el Grado Universitario de Fisioterapia, en cualquier Universidad Pública o Privada reglada y que te proporcione una títulación oficial, para así poder ser Fisioterapeuta.

estudiar-fisioterapia

La duración del Grado de Fisioterapia actualmente es de 4 años, acorde a lo que dicta el Plan Bolonia de Estudios Universitarios. Entre sus Asignaturas vas a encontrar materias variadas, las cuales van a depender también de la Universidad donde lleves a cabo tus estudios. A rasgos generales y resumiendo las Asignaturas de Anatomía, Fisiología, Afecciones Médico Quirúrgicas o Biomecánica van a ser siempre asignaturas presentes en cualquier plan de Estudios de Fisioterapia que se precie.

que-estudiar-para-ser-fisioterapeuta-deportivo


Una vez conseguido el Grado Universitario en Fisioterapia, el siguiente paso para lograr ser Fisioterapeuta Deportivo será estudiar el Correspondiente Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva. Quizás puedan existir otras vías para llegar a ser Fisio Deportivo, solamente con el Grado de Fisioterapia, pero lo que está claro es que actualmente el número de Graduados es enorme y si lo que queremos es conseguir un objetivo concreto, diferenciarnos mediante un Máster va a ser un requisito indispenable.

No hace falta ni nombrar, que si persigues la idea de trabajar en algún club de fútbol, baloncesto o atletismo famoso o con cierto nombre, vas a necesitar si o si está especialización, además de mucho trabajo, demostrar lo que vales y lo que sabes y por qué no decirlo, también algo de suerte y contactos. Quién sigue sus sueño, puede conseguirlos.

Para lograr tu objetivo, estudia la carrera de Fisioterapia y después plantéate estudiar un Máster de Especialización en Fisioterapia Deportiva. Trabaja mucho y demuestra lo que vales.

Por otro lado, los clubs deportivos son una genial opción. No siempre es un proceso fácil el poder entrar a trabajar en estos clubs, por lo que debes ser consciente de ello desde el principio, por si este plan, no sale bien a la primera. Hay clubs de todo tipo que requieren de servicio propio de fisioterapia. Desde clubs de Artes Marciales, Atletismo o Volley hasta los soñados Clubs de Fútbol o Basket de primera división. Llegar a trabajar en estos clubs es difícil, pero si se consigue, desde luego que estarás muy bien pagado.



El trabajo de Fisioterapeuta Deportivo
Como ya te he nombrado más arriba, como Fisio especializado en deportistas vas a poder trabajar en clínicas especializadas en pacientes deportistas amateurs o profesionales, así como montar tu propia clínica especializada en este tipo de clientes.
Las funciones del fisio con esta especialidad, van a ser principalmente dos. Por un lado el profesional deportivo se va a centrar en trabajar en la prevención de la lesión deportiva, mediante la correcta preparación física del paciente.

Por otro lado no habrá que descuidar el trabajo de rehabilitación sobre las lesiones una vez ya han ocurrido. Por tanto y resumiendo, el trabajo del fisioterapeuta con especialidad deportiva va a ir encamido a dos vertientes: la prevención y la rehabilitación.


Ventajas de hacer el Grado en Fisioterapeuta

Veamos a continuación algunas de las ventajas que existen si decides formarte para ser Fisioterapeuta.

1. Puedes empezar con poco

Y es que una vez tengas la titulación en Fisioterapia podrás ejercer como Fisioterapeuta sin invertir demasiado en ello.

Hay gente que al principio solo compra una camilla y va a las casas de los pacientes, realizando allí sesiones de media hora o una hora. Hacerlo dentro o no de la legalidad (es decir ser autónomo) ya va a depender de ti.

Por supuesto desde aquí no alentamos a nadie a que trabaje fuera de la norma, pero bien es cierto que eso va a ser posible siempre y cuando se cuente con una cartera suficiente de clientes como para cubrir gastos.

No hay que olvidar que actualmente existe una tarifa reducida de autónomos en España.


2. Cada vez hay más gente mayor

La piramide poblacional se está invirtiendo, lo que significa que cada vez en nuetsro país hay más gente mayor, y mucha de esta gente mayor, requiere de los servicios de un Fisioterapeuta, lo que se traduce en oportunidades de trabajo y de negocio.


3. Puedes promocionar

Que empieces trabajando en los servicios de Fisioterapia de una Clínica no implica que vayas a tener que estar siempre trabajando para un jefe. Es muy habitual que Fisioterapeutas que empiezan siendo empleados de otros, terminan montando, con el paso de los años y el dinero ahorrado, su propia clínica de Fisioterapia.

Esto aunque te pueda parecer una obviedad no siempre es posible en todos los tipos de empleo ¿o acaso conoces a muchos trabajadores de supermercados que terminen montando su propio supermercado?


4. Tienes opción a trabajar en lo público

Actualmente somos conscientes de que en España trabajar en el servicio público es una muy buena opción, dadas las condiciones de seguridad que nos ofrece y los sueldos, más altos que la media en lo privado, que también nos son otorgados.

Que estudies Fisio no quiere decir que vayas a tener que opositar si o si, pero el hecho de estudiar un Grado Universitario que te posibilite esa opción, en caso de querer hacer eso, es otro plus a tener en cuenta.


5. No se cobra mal

De esto ya hemos hablado en otros artículos, relacionados con el sueldo en Fisioterapia y por supuesto somos conscientes de que las condiciones de un Fisioterapeuta van a variar mucho dependiendo del sitio donde esté trabajando, de si es público o privado, del tipo de pacientes y de si la persona trabaja como autónomo, falso autónomo o como empleado.

No osbtante, es sabido que algunos Fisioterapeutas que consiguen una buena cartera de clientes pueden llegar a cobrar un sueldo bastante bueno, en comparación a otras muchas titulaciones.

Cobrar más o menos, eso sí, dependerá de tu valía y de las horas de trabajo que finalmente hagas y esto, como digo estará íntimamente relacionado con tu cartera de clientes.


6. Es gratificante hacer sentir bien a la gente

Hasta ahora solo hemos tocado puntos relacionados con el dinero o con lo profesional. Pero ¿te has parado a pensar lo gratificante que es ayudar a la gente? Hacer que la gente se sienta mejor es una de las tareas del Fisioterapeuta.

No se trata de hacerles sentir bien por arte de magia, sino que a través de las diferentes técnicas de Fisioterapia se va a mejorar la calidad de vida de las personas.

Lo mismo ocurre cuando se trabaja con personas con discapacidad o con algún tipo de déficit, consecuencia de la vejez o alguna patología. La Fisioterapia en estos casos es fundamental y un gran apoyo en la mejora de la calidad de vida.


7. Contacto humano

Este punto está relacionado con el anterior y es que es importante destacar que Fisioterapia es una profesión de contacto. Pero no hablo solo de contacto físico, sino de contacto emocional.

El Fisioterapeuta no trabaja, cara a un ordenador o haciendo números en una libreta, si no que está en constante contacto con sus pacientes. Y no solo con los pacientes, en ocasiones también puede tener que relacionarse con los familiares o amigos del paciente que esté tratando.

La empatía y el buen hacer, son piezas claves para formar a un buen Fisio.


8. Sabrás todo sobre la anatomía humana

Si eres Fisioterapeuta vas a saber todo, o por lo menos deberías de saber mucho, sobre la anatomía humana, así como sobre biomecánica y cinesiología.


9. Cuidarás más de tu cuerpo

Generalmente al conocer más a tu cuerpo y saber como funciona, vas a querer mimarlo más.

Es por ello que el hecho de ser Fisioterapeuta te va a ayudar a ser mejor persona y a cuidarte más, por ejemplo tendrás más en cuenta tus posturas o como los malos hábitos pueden afectar a tu musculatura o a tus órganos internos.


10. En Fisioterapia nunca te aburres.

Cada paciente y cada persona son un mundo y una enfermedad distinta o un caso distinto. Cada día aprenderás algo nuevo tanto durante tus estudios como después en tu profesión y cada día podrás aplicar algo distinto aprendido anteriormente.


11. Gran variedad de enfoques y de clientes.

Tus clientes en Fisioterapia pueden ser muy variopintos y esto está relacionado con el punto anterior en el que te decía que nunca te aburres. Vas a poder trabajar con niños, adolescentes, ancianos, personas con discapacidad física, discapacidad intelectual y un montón de colectivos más.

Como puedes deducir hay un montón de cosas que aprender de cada uno de ellos y lo más recomendable, es siempre especializarse en algo una vez terminados los estudios de Fisioterapia.


12. Autónomos.

Como Fisioterapeutas tenemos una gran ventaja a nuestro favor a la hora de trabajar y es que tenemos la opción de trabajar como fisios autónomos, es decir tener nuestros propios clientes y ser nuestros propios jefes.

Si bien decía en el punto de las contras que a veces no es fácil encontrar trabajo, siempre existe la opción de crearlo uno mismo o una misma ¿Por qué no probar?


13.Los pacientes siempre te están agradecidos

Te tienen un gran respeto y llegas a empatizary conocerlos a un alto nivel. Como Fisios se tiene un gran contacto y cercanía con el paciente lo que hace que se le pueda conocer en profundidad. Además generalmente la persona que visita a su Fisioterapeuta se siente mucho mejor después de hacerlo, por lo que suele tener un gran respeto y bonitos sentimientos a la figura de su Fisio.


14. La carrera y el trabajo son muy bonitos.

¿A quién no le gusta mejorar la calidad de vida de las personas? Supongo que a todos nos gusta y nos hacer sentir mejor personas y si encima a cambio nos pagan ¿qué más podemos pedir?


15. Poco gasto en materiales.

Es obvio que para según que tratamientos si vamos a necesitar determinados materiales, pero partimos de la base de que los materiales principales para un fisioterapeuta van a ser siempre una camilla y sus propias manos ¡esto es genial! y permite realizar fisioterapia sin un gran número de objetos.



Desventajas de haber estudiado Fisioterapia

Vistas las ventajas, lo justo es también conocer la parte negativa que puede tener cursar Fisioterapia.

1. Lo que la gente piensa.

Cuando dices que eres fisioterapeuta, casi todo el mundo te dice que si eres masajista o que si tu única función es dar masajes.

A mi esto me irrita especialmente, ser masajista no es algo malo, al revés es algo bastante bueno, pero no se estudian tantos años de fisioterapia como para ser simplemente «masajista».

El fisioterapeuta es el experto del movimiento y del aparato músculo – esquelético. En cualquier caso este contra no tiene mucha importancia, por no decir ninguna, además mucha gente bien sabe de qué va esta profesión.


2. Gran cantidad de Fisios.

Como bien sabéis actualmente vivimos una situación de cierta crisis económica y existen un gran número de titulados para la cantidad de puestos de trabajo que realmente se ofertan.

Esto se manifiesta también en la profesión de fisio. Una profesión que de unos años a esta parte podemos decir que se ha puesto de moda, por lo que se han aumentado bastante los casos de gente que decide estudiarla no siendo siempre fácil encontrar trabajo al salir como graduado.

Como te digo esto no es un contra exclusivo de la carrera de fisioterapia, si no que es bastante común ahora mismo con muchas carreras.


3. Los amigos o familiares aprovechados.

Esto no solo nos pasa a los Fisios, también es muy común que le ocurra a los informáticos o trabajadores de otros sectores donde la gente nos pide ayuda.

A veces las reuniones con amigos o familares pueden volverse un poco cansinas si no logramos que nos dejen en paz, al pensar que por ser Fisioterapeutas podemos resolver al momento, gratis y sin cita previa cualquier tipo de dolor que esté sufriendo la persona en ese momento.

Las cosas no son así, requieren de un estudio previo del caso, un ambiente favorable, en fin… que si quieres que te trate ven a mi consulta y no aproveches la cena de navidad, mientras el pavo estaen la mesa :)


4. El dinero.

Si tu intención es estudiar Fisioterapia solamente por el dinero, mejor no la estudies. Necesitas sentir pasión por la profesion y tener una gran capacidad de empatía con el paciente.

En esta profesión no te vas a hacer millonario o no al menos al principio.


5. La carrera tiene un grado de dificultad relativamente alto.

A veces se puede pensar que la Fisioterapia es una carrera sencilla y nada más lejos de la realidad, necesitas ser una persona responsable y estudiosa , con gusto por la anatomía y la cinesiología. Si tienes interés por saber como funciona tu cuerpo, tus músuclos y huesos, quizás vayas por el buen camino.


6. No todo lo que ve un Fisioterapeuta es bonito.

Durante tus prácticas o en el trabajo te vas a encontrar con cosas que pueden no ser del todo agradables, como por ejemplo las úlceras por presión, o vas a tener que tratar a pacientes con los que no congenies bien o por los que sientas pena por su situación.

Un verdadero profesional debe de dejar todo esto a un lado y saber que las emociones y los sentimientos se deben de dejar en casa y no meterlos en la sala de tratamiento.



Opiniones sobre la carrera de Fisioterapia

Si navegas por Internet vas a encontrar diferentes foros de opinión con un montón de comentarios y opiniones acerca de si es buena idea o si no estudiar para ser Fisioterapeuta. Mi recomendación es que sigas leyendo, ya que estás haciendo lo correcto. No obstante y como opinión personal si que te puedo decir que estudiar Fisioterapia es a día de hoy una buena opción en comparación a otras opciones.

Algunas de las ventajas de estudiar Fisioterapia las has podido leer ya en la parte de arriba de este artículo. Hay que decir que en Fisioterapia si bien la crisis y la ausencia de trabajo tambien se ha notado, sigue habiendo muchos sitios en los que se buscan profesionales del sector. Además, los sueldos de Fisioterapia, aunque en ocasiones pueden mejorar, no están del todo mal.

Si pensamos acerca de si merece o no la pena dedicarse a algo, en este caso a ser Fisioterapeuta, existen factores para responder a esta pregunta y es obvio que uno de esos factores es el de conocer la remuneración que vamos a tener después de estudiar 4 años de carrera.

A rasgos generales, te puedo decir, que en comparación a otras profesiones sanitarias o en comparación a otras profesiones cualificadas, de manera global, Fisioterapia está bien pagada.



¿Merece la pena estudiar Fisioterapia?

Para responder a esta pregunta, mi consejo es que no debes pensar unicamente en la remuneración que vas a tener como fisioterapeuta, sino en muchos otros factores. Por ejemplo, debes pensar si vas a ser feliz en un trabajo en el que debes tener contacto directo con las personas a las que atiendes. Si ese no es tu caso, por buena que sea la remuneración no deberías de estudiar para ello, ya que terminarás amargado o amargada.

En conclusión, mi opinión y la de muchas otras personas es que si estás buscando un Grado Universitario Sanitario, te gusta estudiar anatomía, los mecanismos por medio de los cuales funciona esa anatomía y las posibles patologías de la misma y además tienes capacidad de trabajar por y para las personas, Fisioterapia puede ser una buena opción.



Preguntas Frecuentes sobre el Grado en Fisioterapia

Hablemos ahora y tratemos de dar respuesta a las principales preguntas que te pueden rondar la cabeza cuando piensas si estudiar la carrera de Fisioterapia.

¿Para estudiar Fisioterapia se necesita estudiar Medicina?

No, Fisioterapia es un Grado Universitario propio, con una duración de 4 años. No necesitas estudiar Medicina para poder ser Fisioterapeuta, simplemente estudiar la propia carrera de Fisioterapia.

¿Qué Bachillerato elegir?

En realidad no es obligatorio elegir el Bachillerato Sanitario, pero desde luego si que sería recomendable. ¿Por qué te digo esto? Pues básicamente porque cuando empieces la carrera de fisio vas a tener que vértelas con asignaturas como Bioquímica, Anatomía, Fisiología, etc. que quizás te van a resultar más sencillas de estudiar si ya has visto previamente algo de esto en tu Bachillerato.

Las asignaturas que son recomendables estudiar en Bachiller para facilitarte la tarea durante tus estudios de Grado para esta carrera, van a ser principalmente Biología, Química y Física.

No quiere decir esto que estas asignaturas vayan a ser asignaturas principales en la Carrera o Grado, pero bien es cierto que te van a aportar una base sólida para luego poder cursar y entender asignaturas como Fisiología, Bioquímica, Biología Molecular, Biofísica o Biomecánica asignaturas que se suelen ver durante los primeros años de la carrera de Fisioterapia, aunque pueden variar según el centro de estudios o Universidad donde la curses.

Por supuesto, después de hacer el correspondiente Bachiller, tendrás que hacer la prueba del Selectivo, también conocida como prueba de PAU o Prueba de Acceso a la Universidad.

Esto no es solo en el caso de la carrera o el Grado de Fisioterapia, si no que es algo común para cualquier carrera Universitaria si procedes de Bachiller.

En esta prueba, tendrán preferencia de acceso los que hayan cursao el bachillerato de Ciencias de la Salud.


¿Puedes ser Fisioterapeuta si ya has elegido el Bachillerato de letras?

Puedes serlo, pero va a ser más complicado.

Principalmente porque se da prioridad a la hora de hacer el selectivo o Prueba de Acceso a la Universidad a las personas que proceden del Bachillerato de Ciencias de la Salud.

Esto quiere decir, que entrará antes a la Carrera una persona que tenga un 5 en la nota de PAU y que proceda del Bachiller de Ciencias de la Salud que tu sacando un 10 y procediendo desde el Bachiller de Ciencias Sociales.

Resumiendo, que podrías entrar si sobrasen plazas para los que proceden de Ciencias de la Salud, algo complicado, ya que suele ser una carrera bastante deseada.


¿Puedo acceder a Fisioterapia desde FP o Formación Profesional?

Si no estás estudiando o no vas a estudiar Bachillerato y has optado por la vía del Grado Técnico, antes llamados como FP, deberás haber acabo un Grado Técnico Superior.

Después de esto, tendrás que realizar la correspondiente prueba de acceso a la Universidad.

La nota de acceso para Fisio, al igual que para cualquier carrera es diferente si procedes de Bachiller o de FP, te recomiendo que si esto te interesa, te informes más sobre el tema de la nota de Corte para cada una de las modalidades.


¿La carrera de fisioterapia lleva matemáticas?

Probablemente te preguntes si Fisioterapia lleva matemáticas porque no te gustan demasiado las mates o no se te dan demasiado bien. Quizás también te preguntes acerca de las asignaturas de Fisioterapia porque estés barajando la posibilidad de cursar esta carrera o grado.

Respondiendo a tu pregunta, y para tu tranquilidad, he de decir que Fisioterapia no lleva Matemáticas, es decir que en el Grado de Fisioterapia no se dan asignaturas de Matemáticas. Así que si las mates no son lo tuyo y quieres ser Fisioterapeuta, estás de suerte pues como bien te digo la carrera de fisioterapia lleva matemáticas.

He de decirte que si bien Fisioterapia no lleva Mates, si que hay asignaturas dentro del Grado de Fisioterapia en las que es posible que si tengas que utilizar las matemáticas y los cálculos numéricos.

Una de estas asignaturas, por ejemplo, es bioquímica, centrada más en la parte química y celular del ser humano, si bien no es Matemática pura, si que puedes encontrar que tienes que hacer algún cálculo.

No obstante, que esto no te desanime, ya que este tipo de asignaturas algo más teóricas y aburridas se van a encontrar solamente en primero y a medida que avances en el grado, por lo general, las asignaturas se van poniendo más interesantes.


¿Es difícil estudiar Fisioterapia?

Esta es una de las preguntas que se hace mucha gente cuando piensa en si estudiar o si no estudiar Fisioterapia. Fisioterapia podemos decir que no es muy difícl, aunque tampoco fácil. Podemos decir que la dificultad de Fisioterapia es media-alta.

No es imposible de aprobar, pero si que implica cierta dificultad. Hay que pensar que hay asignaturas en Fisio muy completas y que pretenden explicar la anatomía, fisiologías y cinesiología del cuerpo humano.

Aprender y aprobar todo esto no es tarea sencilla y si bien puede resultar muy interesante, al mismo tiempo hay que ser consciente de que entraña cierta dificultad.

En definitiva, no es un Grado Universitario imposible de aprobar pero si que requiere de capacidad de estudio, responsabilidad y organización.


¿Se puede estudiar Fisioterapia y al mismo tiempo trabajar?

Para intentar responder a esta pregunta, lo primero que debes de pensar es en si eres una persona organizada o si no. La organización es importantísima siempre que se quiere estudiar y trabajar a la vez, pero esta organización debe ser mayor todavía en Grados como Fisioterapia en los que las prácticas y los contenidos conceptuales van a ocupar una gran parte de tu tiempo.

Probablemente no sea imposible estudiar para Fisioterapeuta y al mismo tiempo trabajar, pero eso si, tendrás que tener en cuenta, como ya te he dicho, que debes ser una persona organizada y por supuesto también deberás tener en cuenta que el trabajo sea solo a media jordana, ya que de lo contrario no podrás asistir a las clases y te recuerdo que con el Plan Bolonia vigente actualmente la asistencia a clase es obligatoria.

En conclusión, se puede estudiar Fisio y trabajar, pero requiere de mucha organización, fuera de voluntad y un trabajo que únicamente sea a media jornada.

En culaquier caso te recomiendo que antes de matricularte consultes con la Universidad en la que pretendes matricularte y ellos mismo te podrán informar mas sobre este tema.


¿Estudiar Fisioterapia con 30 ó más años?

Tengas 30, 32, 35 o 37 años, es decir, sea cual sea tu edad pasados los 30 y si te estás preguntando sobre si es tarde para estudiar Fisioterapia, mi opinión es clara al respecto: «nunca es tarde para formarse si se tienen las posibilidades».

Como ya hemos explicado Fisioterapia en España dura un total de 4 años, saber si es tarde o no en función de tu edad es tan sencillo como sumar a tu edad esos 4 años y plantearte a que edad terminarías de estudiar.

Además no solo deberías de tener en cuenta esto, deberías también pensar en si puedes permitirte estudiar 4 años. Según la situación profesional y personal habrá personas que puedan permitirse estudiar 4 años y otras que no.

Si ves que en tu caso no hay dificultades para estudiar, que la edad no tire por tierra tus sueños y te recomiendo estudiar para mejorar tu vida personal y profesional. Nunca es tarde y 30 años no son tantos.


¿Qué caracterísiticas personales necesito para ser Fisioterapeuta?

Si te preguntas que qué se necesita para estudiar Fisioterapia, quizás no solo sea importante que te fijes en lo que necesitas académicamente, si no que también deberías de prestar atención a si tus caracterísiticas personales son las que se requiere para ser un buen profesional de la Fisioterapia.

En general el Fisio debe ser una persona con capacidad de aprendizaje y a la que le guste trabajar teniendo contacto humano y ofreciendo sus servicios a un cliente o paciente.

En este punto es importante nombrarte la palabra empatía, pues como cualquier profesional de la salud que se precie se debe ser muy empático con el paciente.

Esto consiste en ser capaz de tratar a la persona como a nosotros nos gustaría que nos trataran, teniendo en cuenta  el respeto a su dignidad y condición de ser humano.

Por supuesto, no hay que olvidar que ser Fisioterapeuta no es solo «dar masajes» o ser Fisioterapeuta en un equipo de fútbol, la Fisioterapia es una Ciencia que abarca muchos campos y entre ellos también abarca campos como la Geriatría, la Rehabilitación de todo tipo de patología física, problemas serios estructurales, malformaciones físicas y mucho más, es por ello que es importante que pienses si te ves trabajando, en definitiva, con personas que quizás no estén pasando un buen momento en el momento en el que les estás atendiendo, consecuencia de su situación personal.

Espero haberte ayudado y que hayas descubierto un poquito más como ser Fisioterapeuta y cuales son los requisitos, tanto los requisitos académicos y los requisitos personales que necesitas para ser un gran fisioterapeuta. Si tu sueño es ser Fisio, adelante, a estudiar, a sacar nota suficiente para acceder a la Universidad y a aprender todo sobre esta bonita Profesión Sanitaria.

66 comentarios en «Requisitos para Estudiar Fisioterapia»

  1. HOLA! SALUDOS! SABEN TENGO UNA DUDA MUY INTERESANTE. A MI PERSONA!! ME ENSEÑARON PERFECTAMENTE LOS DOS OFICIOS ! TANTO LA FISITERAPIA! COMO LO QUIROPRÁCTICO . DISFRUTO MUCHO , MUCHO. MI TRABAJO! YA HE TENIDO CIENTOS Y MILES DE PACIENTES! GRACIAS A DIOS LOS RESULTADOS SON 10 DE 10 PERO NO RECIBI MI TITULO O LICENCIATURA! XQ A MI ME ENSEÑO UN FISIOTERAPEUTA QUIROPRÁCTICO CHILENO! EN 2 AÑOS APRENDÍ LO QUE SE APRENDE EN 6 AÑOS!! CLAROOOOOOOOO FUE MUY DIFÍCIL PERO SII SE PUEDE! TENGO MI PROPIA CLINICA PRIVADA! Y TAMBIÉN DOMICILIO!
    PERO SII QUISIERA PODER SACAR ESE TÍTULO! AÚNQUE SÉ QUE SOLO ES UN PEDAZO DE CARTÓN. PERO SI HAY ALGUNA PERSONA QUE ME PUEDA AYUDAR SE LO AGRADECERÍA MUCHO! ME FASCINA PODER AYUDAR A LAS DEMÁS PERSONAS A PODER READAPTARSE A PODER TENER UNA VIDA NORMAL. DISFRUTO MUCHO ESO! SÉ TODO DE TEORÍA EL FUNCIONAMIENTO DE TODO! EL CUERPO! LOS HUESOS! NERVIOS, TENDONES , CIATICA , NERVIO CENTRAL, LOS 33 VERTEBRAS Y SUS DIS….! TODO EL FUNCIONAMIENTO DE MEDULA OSEA!.. E.T.C…!! NO LOS QUIERO ABURRIR!! GRACIAS A DIOS TODOS LOS DIOS PUEDO AYUDAR A MUCHAS PERSONAS! CLAROOOOOOOOO HAY CASOS MÁS COMPLICADOS Q OTROS!
    PERO SI ME GUSTARÍA PODER SACAR MI TÍTULO O DIPLOMADO.! XFAVOR SI ALGUIEN PUEDE AYUDARME NO DUDE EN AYUDARME SIII XFAVOR
    MUCHÍSIMAS GRACIAS Y QUE DIOS LOS BENDIGA
    (editado por privacidad) ES MI WHATSAPP X SI PUEDE AYUDARME EN ALGO! O NECESITAS ALGO!
    RECUERDA DIOS SIEMPRE BENDICE AL DADOR ALEGRE

    Responder
  2. Hola soy de Andalucía, y bueno tengo Muchas dudas porque mi caso es complicado.
    Tengo por un lado el bachiller de Ciencias de la Salud, por el otro la FP superior de estética que comprobé que tiene relación con la carrera que quiero entrar que es fisio.
    En ambas partes mi nota media es alrededor del 6’4.
    Me gustaría entrar por la de la FPS haciendo las específicas biología y química, que pondera más. Pero en el cupo general, esta muy alta la nota que piden…
    Por otro lado, pronto cumpliré los 25 años y supuestamente se reduce la nota (aunque no se si en mi caso se haría) pero donde quiero el cupo mínimo es del 2 % dependiendo de lo que se oferta en la carrera. En fisio solo puede entrar 1.
    Pero tampoco se si me valdria lo de la fp superior y la bajada de nota a la vez. . .
    A parte estoy haciendo cursos en relación a fisio pero se que eso no valdría.
    ¿Que solución tendría? Si solo puede entrar una persona a través de los 25 años, ¿podría tener alguna que otra oportunidad más que otros si me presentará por esa vía? Si no tendría que hacer la selectividad al completo y o 6 años sin ver el bachiller es algo más complicado. Muchas gracias.

    Responder
  3. hola tengo muchas dudas dentro de este rango de fisioterapias en si la fisioterapia es mejor que la quiropraxia o que ser terapeuta que mismo seria la mejor obsion yo estoy en duda xq me gusta lo que es quiropraxia y masajesw y ayudar a las personas en si dar lo que este al alcanse de mi pero no se como eleguir que estudiar quiero algo que sea mejor que todo y que sea rentable gracias quiero tanbn para poder ser yo misma mi jefe y no ser empleado de nadie yo mismo tener mi propio consultorio y mi propio horario en un futuro me podrian orientar gracias .

    Responder
  4. hola de nuevo he visto un comentario donde tu decía que se puede entrar directamente a la universidad realizando FP grado medio y uno grado superior? y para pasar directamente a fisioterapia , cuales FP grado medio y superior tu recomiendas???

    Responder
    • Puedes pasar a la Universidad desde FP sin hacer Bachillerato, efectivamente, pero deberás realizar una prueba de acceso a la Universidad dirigida para los que proceden desde FP, una vez ya tengas tu Ciclo superior. Como consejo te recomendaría hacer el Ciclo Medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería y después el Ciclo Superior de Ortoprotésica o el Ciclo Superior de imagen para el diagnostico. Suerte!

      Responder
  5. hola mi nombre es santiago , tengo la ESO me gustaría estudiar fisioterapia y osteopatia , si uno elige la FP degrado medio y grando superior de la salud , ¿te convalidan materia durante la carrera de fisio?
    después de haber pasado el bachillerato de la salud ¿ la nota de corte sera mas baja para uno? muchas gracias

    Responder
  6. Hola, no tengo la nota en la EVAU para entrar en la Universidad para fisio, que grado podría hacer que luego me permita entrar directamente en la Universidad.

    Responder
  7. Hola, me gustaría saber como se llama las FP para ser fisioterapeuta, es que no se por donde ir, o bien por bachillerato o por FP después de salir de la ESO.

    Responder
    • Te recomiendo el Ciclo de Fp de ortoprotésica, no existe un FP directamente relacionado con Fisioterapia, aunque este tiene «cierta relación»

      Responder
  8. Hola yo tengo un curso de 3 nivel de tratamientos capilares y sistemas esteticos aparte ahora estoy estudiando para masajista pero no tengo el bachillerato a pesar que para estos cursos lo necesitaba pero los he podido enlazar por la peluquería también lo soy , pues despues de contaros esto me gustaría saber que pasos devo seguir para ser fisioterapeuta un saludo.

    Responder
  9. Hola,
    Soy estudiante de Ciencias de la Actividad Física y Deporte, pero siempre quise estudiar Fisioterapia. ¿Después de estudiar CAFD podría estudiar Fisio?
    Gracias

    Responder
    • Tengo 48 años, termine Técnico Superior en Análisis Clínicos en 1990 y Diplomada en Enfermería en 2004, ahora quería volver a estudiar y me planteo fisioterapia, como tendría que hacerlo?, me pueden convalidar asignaturas después de tanto tiempo? He visto en algunos sitios que puede hacerse a distancia una parte, es así?. Gracias

      Responder
      • Esto te lo deberían confirmar en la Universidad donde quieras estudiar, puede que si, pero puede que no y depende en gran medida de cada Universidad.

        Responder
  10. Hola me podrían ayudar miren tengo 47 años y solo e estudiado hasta bachillerato en mi país Ecuador vivo aquí en Madrid podría estudiar fisioterapia muchas gracias un saludo atentamente

    Responder
    • Hola, necesitarías hacer las pruebas de acceso a la Universidad o en tu caso las pruebas de acceso para mayores de 25 años. Saludos.

      Responder
  11. Hola buen día, entonces si puedo estudiar la carrera de Fisioterapia si tengo otro bachillerato? Tengo el bachillerato de sociales y económicos y me pienso ir a una universidad privada. Espero tu respuesta gracias y saludos.

    Responder
    • En principio si podrías y más siendo la Universidad Privada, no obstante contacta con ellos y que te lo aseguren al 100% pero no debería de haber problema. Suerte!

      Responder
  12. Aupa estoy pensando en hacer algo.que tenga que ver con fisio!
    Bien auxiliar de fisioterapeuta o fisioterapeuta directamente!!
    El caso es que solo tengo graduado de ,ESO, a que opciones puedo optar?? Y que diferencia de trabajo a realizar y sueldo hay entre esas dos opciones??
    Auxiliar de fisio
    Fisioerapeuta
    Gracias un saludo

    Responder
    • Hola, si solo tienes la ESO podrías estudiar un Ciclo Medio de Formación profesional, como por ejemplo Auxiliar de Enfermería y más adelante puedes estudiar un Ciclo Superior y posteriormente una carrera Universitaria como Fisioterapia. Para acceder a la Universidad necesitas tener o bien un Ciclo Superior o bien Bachillerato.

      Responder
  13. He empezado bachillerato este año, pero en vez de elegir biologia he elegido dibujo tecnico. Me gustaria estudiar fisioterapia, y ya no puedo cambiarme.
    Me recomiendan seguir queriendo estudiarlo?
    Q hago?

    Responder
  14. ¿es necesario un alto nivel de matemáticas? ¿son suficientes las mates del bachiller social o mejor las mates del bancHitler científico?

    Responder
  15. Hola, he estado pensando en estudiar fisioterapia pero no quiero cursar bachiller, y no tengo muy claro cuáles son los tipos de opciones que tengo aparte para luego acceder a la universidad. Si es algún tipo de grado cuáles son mis apciones y qué grados o de qué tipo son recomendados.

    Responder
    • Hola, podrías acceder también a un Grado Universitario haciendo un Ciclo Medio de FP y luego uno superior y ya así poder acceder a la Universidad directamente desde el Ciclo Superior.

      Responder
  16. Hola! gracias por le artículo.
    Desde que soy pequeña he tenido clarísimo que me quería dedicar a la fisioterapia y no hay nada que tenga más ganas de estudiar. Sin embargo he tenido un problema en la admisión a la carrera y no voy a poder entrar, me he matriculado en INEF. ¿Sabes si cabría la posibilidad de cambiarme el año que viene?

    Responder
    • Hola Marta, creo que si podrías y luego te podrían convalidar algunas de las asignaturas, que te convaliden más o menos va a depender de los criterios de la Universidad, así que te recomiendo que hables con ellos directamente a ver si te pueden orientar, ya que las convalidaciones no son las mismas en la Universidad de Valencia, que en la Universidad autónoma de Barcelona, por poner un ejemplo.

      Suerte en tu decisión y me alegra mucho que este artículo haya sido útil. Un saludo y cualquier otra duda intentaré solventarla lo antes posible.

      Responder
  17. Hola, soy Ricardo. Tengo una pregunta sobre el acceso al grado de fisioterapia. Perdón si se ha preguntado antes, he leído cosas parecidas.

    Acabo de terminar primero de bachillerato. Mi intención es hacer segundo de bachillerato y la prueba de acceso a la universidad, pero me temo que la nota no me va a llegar para poder hacer el grado. En ese caso, he pensado hacer un ciclo superior de formación profesional para tratar de acceder por esa vía.

    Mi pregunta. Dado que no hay un ciclo formativo específico de fisioterapia ¿Qué ciclos de la rama sanitaria serían los más adecuados?

    Gracias por adelantado.

    Responder
    • Hola Ricardo, disculpa la tardanza en responder, he estado algo liado. Veo que estás bastante informado sobre el tema. Personalmente creo que un Ciclo Formativo que te puede resultar interesante de cara sobretodo a que lo valoren en el futuro cuando busques trabajo como Fisio es el Ciclo Superior de Ortoprótesis y Productos de Apoyo. Si no te suena lo que es una ortoprótesis y un producto de apoyo te recomiendo leer este artículo de esta misma web:

      https://somossanitarios.com/diferencia-protesis-ortesis/

      Quizás, en principio pienses que no tiene nada que ver con Fisioterapia, pero ya te digo que si. No se estudia el cuerpo humano tal y como lo estudia la Fisioterapia, pero si que se aprende a elaborar y a adaptar productos de apoyo y prótesis, y has de pensar que mucha gente que acude a Fisioterapia es gente que requiere de estos dispositivos. Por eso te digo que es un Ciclo que se complementa muy bien con Fisioterapia y que de cara a buscar un futuro trabajo, a las empresas que te vayan a contratar este perfil les puede resultar muy interesante.

      Un saludo y cualquier duda no dudes en plantearla de nuevo.

      Responder
      • Hola buenas, hacer el grado superior de ciencias del deporte y la actividad física (lo que sería el TSAFAD creo) también podría ser una buena opción para luego poder acceder a la carrera de fisioterapia?
        Tengo entendido que, como para fisio la nota de corte es de más de 10 (un 11,700 o algo así) hay que realizar la selectividad solo con las específicas (biología y química serían las que más ponderasen) para poder subir la nota del grado y poder entrar, es así?

        Responder
        • Hola Lucía, si eso que comentas es una genial opción. Yo siempre recomeindo hacer primero un FP medio, luego uno superior y luego el Grado, bien es cierto que se pierde algún año por el camino, pero al final del mismo tendrás tres títulos en lugar de solo 1 como le ocurre a la gente que solo estudia la carrera o como me ocurrió a mi mismo. Saludos y suerte en la elección, sobre lo que comentas de las notas creo que es así, aunque ahora me pillas, te reocmiendo que preguntes en la propia Universidad o en la orientadora del centro donde curses tu ciclo formativo.

          Responder
  18. Hola soy Tatiana tengo 24 años termine el bachillerato hace 7 años y quisiera saber como empezar mis estudios en fisioterapia q debo hacer soy de Ecuador

    Responder
    • Hola Tatiana, mi recomendación es que te informen en la Universidad sobre el método de acceso y los requisitos de acceso en Ecuador. tan sencillo como llamarles directamente o personarse en alguna sede de la Universidad. Saludos.

      Responder
  19. Hola si no tengo un grado superiior pero optaré por hacer el acceso a universidad puedo hacer igual la carrera de Fisioterapia?

    Responder
    • Hola, si claro, si apruebas la prueba de acceso a la Universidad y sacas la nota de Corte necesaria para Fisioterapia si que es posible.

      Responder
  20. Buenos días,

    Me llamo Baldo. Estoy muy interesado en cursar el Grado de Fisioterapia. Tengo algunas dudas que me gustaría formularos: ( mi situación personal : tengo 53 años, total disponibilidad, deje el bachillerato hace 35 años y acabo de aprobar, con buena nota , el acceso a la univ.para mayores de 45 años) Crees que podré estar al mismo nivel que los alumnos de bachillerato si me pongo al día en quimica y biologia…?
    Al ser mayor, aunque en buena forma física, tendré problema con las maniobras físicas que se aplican en algunos tratamientos….?
    Una vez terminado (4 años) cuantos años de prácticas son necesarias para estar cualificado….?

    Sin otro particular gradezco su atención y espero su respuesta….
    Un saludo
    Baldo

    Responder
    • Hola Baldo.

      Respecto a su pregunta acerca del nivel con el resto de alumnos yo creo que eso no es algo demasiado importante quizás pueda aprovechar los meses previos al inicio del curso para repasar con algún libro que pueda adquirir por su cuenta. En cualquier caso seguro que hay alumnos recién llegados que pese a su juventud también tienen esas materias algo olvidadas.

      Respecto a tener o no tener problemas con las maniobras, en principio no debería haber problema, realmente con estas técnicas lo que se evita es la fuerza bruta poniendo atención precisamente en la correcta técnica, por lo que a no ser que tenga alguna lesión que le incapacite tendría porque haber problemas.

      Durante los 4 años de duración se incluyen 1000 horas de prácticas en todos los Grados que pertenecen al conocido como plan Bolonia. En caso de no ser este su caso, por encontrarse en un país que no se acoja al plan Bolonia, debería de preguntar en la Univesidad si su Grado incluye o no prácticas dentro del plan de estudios.

      Un saludo y ánimo en esta nueva aventura, pues nunca es tarde si existe motivación. Suerte!

      Responder
  21. Si quiero hacer fisio pero en modulos, que modulo he de cojer para estudiar fisio? Y sabes algun instituto que haga esto cerca de masnou?

    Responder
    • Hola Miriam. Por Módulos supongo que te refieres a Ciclo Formativo. Actualmente no existe un ciclo formativo en España de Fisioterapia, solo existe el Grado Universitario. Saludos

      Responder
      • Hola, antes has recomendado este ciclo formativo: Ciclo Superior de Ortoprótesis y Productos de Apoyo para luego acceder al Grado de Fisioterapia (si tienes la nota claro), pero puedes recomendarme algun grado mas?

        Peor ejemplo los grados en deporte, condicionamiento fisico?

        Algun otro para orientarme y buscar información? muchas gracias

        Responder
        • Sí, estos grados que comentas también te pueden ser útiles para luego pasar a Fisio y de hecho me parecen también un buen complemento para la futura profesión como Fisio.

          Responder
  22. Buenos días! Mi pregunta es: una estudiante de la facultad de medicina de Guinea Ecuatorial con tercer curso que necesita para estudiar fisioterapia aquí en España. Sin que tenga una beca????

    Responder
    • Hola, independientemente de que estudies Medicina en otro país, deberás pasar lo que se conoce como «selectivida» o PAU (Prueba de acceso a la Universidad) (Puedes buscar más información sobre esto en Google). En esa prueba deberás obtener una eleva nota, ya que para entrar a Fisioterapia en la Universidad Pública en España hay mucha competencia. Una vez dentro y dependiendo de la Universidad de origen donde hayas estudiado Medicina, y la Universidad de destino aquí en España, quizás y solo quizás (ellos te dirán) puede ser que te convaliden algunas asignaturas que hayas dado en medicina.

      Si eres mayor de 25 años otra opción para entrar a la Universidad pública Española es la «prueba de acceso para mayores de 25 años».

      Si no tienes beca, deberás abonar el coste de la matrícula pública, que generalmente suele ser de 1000 a 2000 euros al año.

      En caso de querer estudiar en una Universidad Privada, la nota que obtengas en las pruebas de acceso no son determinantes, ya que en ellas se puede entrar a la mayoría de Grados Universitarios aún teniendo notas bajas.

      Esto es todo a modo de orientación, no obstante la mejor forma de informarse de forma 100% correcta de todo esto es consultando directamente con las Universidades en las que estés Interesada y ellos te podrán ampliar información.

      Un saludo.

      Responder
  23. Hola,yo voy a hacer este junio una prueba de acceso a grado medio, yo quiero hacer un superior de fisio (creo que lo hay),el problema es que no se que grado medio tengo que hacer si sabeis algo y podeis ayudarme os lo agradeceria mucho!!!

    Responder
    • Hola Rosa, primero que nada comentarte que no existe en España ningún grado Superior de Formación Profesional de sioterapia, por lo que deberías de tener esto claro. Quizás el único Grado Superior de FP más relacionado sera uno que se llama «Ortoprótesis y Productos de apoyo». Puedes buscar información sobre él en Google o yo mismo te puedo explicar más en otro comentario si así lo necesitas.

      Lo que está claro que para pasar de un Grado Medio a uno Superior siempre van a tener preferencia las personas que vengan de la misma familia profesional. Es decir, puedes pasar fácilmente desde el Grado Medio de Aux. de Enfermeria al superior de ortoprótesis que te comentaba arriba. Esto es un ejemplo, pero para que lo entiendas.

      En cualquier caso, actualmente en España es completamente posible pasar de un Grado Medio de una Familia profesional a un superior de una familia completamente distinta. Por ejemplo podrías pasar desde el Grado Medio de Administración al Superior de Anatomía patológica, por ponerte otro ejemplo.

      Espero que quede clara tu duda, si no no dudes en volver a comentar por este medio.

      Un saludo.

      Responder
  24. Hola, soy Rodrigo, tengo 36 años y he estudiado marketing, informática, diseño gráfico, producción audiovisual, y cocina. He trabajado en varias cosas, sobre todo en sector audiovisual. Pero no estoy contento con ello y la fisioterapia siempre me ha gustado mucho, sin embargo nunca lo estudié por no tener la selectividad hecha (un error que cometí en su momento, porque no me hacía falta entonces). Al tener varios ciclos superiores, supongo que yo entraría por ahí, pero también tengo bachillerato hecho (de ciencias sociales). En cualquier caso, lo que me gustaría preguntar es qué pasos puedo seguir para ser fisio lo antes posible. Creo que no hay cursos intensivos pagados, ni nada similar, y si es efectivamente no los hay, estoy dispuesto a estudiar para la prueba de acceso y también los 4/5 años de carrera, pero quiero saber todas las alternativas existentes. También me interesa mucho saber si se puede estudiar a distancia tanto la prueba de acceso como la carrera, y en qué consiste hacerlo así exactamente. Podría estudiarlo en Madrid o Toledo. Os agradezco de antemano la ayuda. Un saludo.

    Responder
    • Hola Rodrigo, lamento comunicarte que si quieres ser Fisioterapeuta titulado no queda otra alternativa más que realizar el Grado Universitario en Fisioterapia. Para ello efectivamente tendrías que hacer la prueba de acceso a la Universidad o informarte sobre el acceso desde Formación Profesional, aunque ya te adelanto que si tus Ciclos de FP no son de la Rama Sanitaria, va a ser un tanto difícil poder acceder a Fisioterapia por esa vía, ya que tendrán prioridad los alumnos procedentes de FPs sanitarias.

      Respecto a estudiar Fisioterapia Online o a distancia creo que no existen opciones, ya que como ocurre con enfermería, son Grados o Carreras muy prácticas por lo que las opciones en ese sentido son limitadas. No obstante, no tengo 100% seguro que no se pueda realizar el Grado de Fisio Online en España, por lo que tomo nota y me informaré a fondo, para escribir un artículo completo sobre el tema. Permanece al tanto, aunque si me acuerdo te pasaré el link del artículo también por aquí.

      Saludos!

      Responder
    • Hola Claudia, nosotros en ese sentido no podemos ayudarte al desconocer que Universidades imparten Fisioterapia en Argentina. En cualquier caso te recomiendo que emplees Google para ello y que contactes con algunas de las escuelas Universitarias que impartan esta titulación cerca de tu ciudad. Saludos.

      Responder
  25. Buen dia , mi nombre es Claudia Colque y termine secundaria, hace 11 años , pero el título lo tengo en trámite y quiero estudiar fisioterapia y kineosologia , ya q tengo q viajar. En octubre a mi pais para ver los tramites y demostrar q es cierto

    Responder
  26. Hola me atreae mucho la fisio. Acabó de terminar el secundario vivo en argentina y quiero saber donde puedo anotarme para estudiar esta carrera o

    Responder
    • Hola, si eres de Argentina te recomiendo ponerte en contacto con la Universidad de allí o bien con la orientadora de tu cento de secundario.

      Responder
  27. Como se debe encontrar físicamente una persona que quiera estudiar esta carrera ? Quiero decir si una persona tiene muchos problemas en los huesos desde su infancia puede desarrollar esta carrera ?/

    Responder
    • Hola Ana, todo depende, dentro de la fisioterapia hay muchas especialidades, pero lo que si es cierto que normalmente se pasan horas de pie y se suele trabajar con manipulación manual (aunque hay más técnicas) por lo que tus manos pueden sentir molestia. Evaluar eso va a depender de los dolores de los que sufras, si son muchos o si no.

      De todos modos si lo piensas bien, estar sentada cara a un ordenador y ser por ejemplo secretaria o informática también va a ser nefasto para tus huesos y espalda, por ponerte un ejemplo,dado que vas a estar todo el día sentada y con las manos en una posición antianatómica. Lo que quiero decir es que si sufres de dolores quizas no debería de ser un motivo como para dejar de hacer fisioterapeuta, aunque como digo debes ser tu misma quien evalúe esa situación.

      Quizás puedas consultarlo también con algún médico o similar.

      Un saludo y suerte en la decisión.

      Responder

Deja un comentario